Pese a presiones, la oposición no accedió al data room sobre El Medanito

El bloque Pro-Mid en la Cámara de Diputados de La Pampa se desmarcó del resto de la oposición respecto al uso del data room sobre el área petrolera El Medanito, al considerar que no es una herramienta vinculada directamente con la labor legislativa. Así lo expresó la diputada María Laura Trapaglia, quien aclaró que lo…

,

El bloque Pro-Mid en la Cámara de Diputados de La Pampa se desmarcó del resto de la oposición respecto al uso del data room sobre el área petrolera El Medanito, al considerar que no es una herramienta vinculada directamente con la labor legislativa. Así lo expresó la diputada María Laura Trapaglia, quien aclaró que lo hacía a título personal ya que el bloque aún no había deliberado al respecto.

Trapaglia afirmó que el data room está orientado a los posibles oferentes en la futura licitación, y no forma parte específica del trabajo parlamentario. Esta posición marca un contraste con sectores de la oposición, como el radicalismo, que exigieron el acceso al data room para poder analizar el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial.

El proyecto busca autorizar la licitación y concesión del área El Medanito, actualmente en manos de Petroquímica Comodoro Rivadavia hasta mediados de 2026. Sin embargo, su tratamiento legislativo se ha estancado por la falta de consenso, en especial por parte de los bloques opositores que no consideran urgente avanzar con la iniciativa.

Desde 25 de Mayo, localidad fuertemente ligada a la actividad petrolera, surgieron presiones para apurar el debate, debido a la baja inversión de PCR en esta etapa final del contrato. Intendentes y referentes de la zona advirtieron sobre el impacto negativo que esa falta de inversión genera en la economía local.

En un intento por destrabar la discusión, el gobernador Sergio Ziliotto puso a disposición el data room y recordó que los legisladores también pueden consultar directamente en Pampetrol. De hecho, solo el bloque oficialista Frejupa accedió a la documentación, con la firma del convenio de confidencialidad, mientras que el resto de la oposición aún no lo hizo.

Trapaglia remarcó que su postura no implica desinterés ni contradicción con lo actuado hasta ahora. “Dijimos que íbamos a dar quórum, lo dimos; que íbamos a trabajar en el proyecto, lo hicimos; que íbamos a hacer propuestas, las presentamos. Por eso queda claro que de nuestra parte no hay desinterés, sino todo lo contrario”, aseguró.

Finalmente, se espera que el 29 de julio se retome el tratamiento del proyecto en un plenario de comisiones, en el que podrían comenzar a definirse posiciones más claras respecto al futuro de la explotación del área El Medanito y las condiciones de la próxima licitación.