Polémica por la barrera sanitaria: Nación convoca a la Patagonia, pero excluye a La Pampa

La decisión del Gobierno nacional de avanzar en el análisis del levantamiento de la barrera sanitaria generó controversia por la exclusión de La Pampa en la convocatoria oficial a una mesa de diálogo clave. Aunque forma parte de la Región Patagónica, la provincia fue dejada al margen de una reunión estratégica que reunirá a representantes […]

La decisión del Gobierno nacional de avanzar en el análisis del levantamiento de la barrera sanitaria generó controversia por la exclusión de La Pampa en la convocatoria oficial a una mesa de diálogo clave. Aunque forma parte de la Región Patagónica, la provincia fue dejada al margen de una reunión estratégica que reunirá a representantes de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El encuentro, previsto para el lunes 14, tendrá como eje central la aplicación de la Resolución N°180 del Senasa, que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la región mediante una flexibilización del actual esquema sanitario. Así lo confirmó el diario Río Negro, que también detalló que asistirán funcionarios nacionales, autoridades provinciales y dirigentes de las principales entidades agropecuarias del país.

Desde el Ministerio de la Producción pampeano reconocieron que no fueron convocados y lamentaron la omisión por parte de Nación, considerando que se trata de un tema que afecta directamente a la provincia. “No hubo invitación”, aseguraron voceros del área, en línea con lo publicado por medios del sur del país.

Una medida resistida

La Resolución N°180, conocida en marzo y luego prorrogada por 90 días, abrió un fuerte debate en toda la Patagonia. La intención del Ejecutivo nacional de revisar las restricciones al ingreso de carne con hueso encontró resistencia en múltiples sectores, especialmente entre los gobernadores y las organizaciones rurales de la región.

En Río Negro, por ejemplo, la Federación de Sociedades Rurales se reunió con el gobernador Alberto Weretilneck, legisladores provinciales y funcionarios del área para coordinar una posición unificada ante lo que consideran una amenaza al estatus sanitario y al negocio cárnico regional.

Productores y entidades del sector agropecuario esperaban ser incluidos en este primer llamado, que consideran insuficiente. “Esto afecta a toda la Patagonia, y queríamos estar en la discusión”, señaló una fuente del sector, aunque desde Nación ya adelantaron que habrá nuevas instancias de diálogo.

Visiones opuestas

Mientras en La Pampa se mantiene una postura firme en defensa del levantamiento de la barrera ””por considerar que limita el desarrollo económico y encarece el precio de la carne”” en otras provincias las opiniones están divididas.

Por un lado, los productores del sur del río Colorado buscan mantener la protección sanitaria que sustenta el valor agregado de sus productos. Por el otro, sectores que priorizan el consumo y el acceso a alimentos más económicos apoyan la medida, al igual que algunos referentes políticos. Entre ellos, la diputada nacional rionegrina Lorena Villaverde (LLA), quien celebró la resolución de Senasa como “un paso histórico hacia la actualización de las normas sanitarias internas”.

La discusión está abierta. Lo que parece cerrado, por ahora, es el acceso de La Pampa a una mesa que debate decisiones con impacto directo sobre su economía.