Política de cuidados de la salud en el Pro Vida santarroseño

Funcionarios del Gobierno de La Pampa y del municipio santarroseño visitaron esta mañana la sede Pro Vida del Parque Recreativo “Don Tomás”, de la capital pampeana.

Además de las actividades habituales que se realizan en el marco de las colonias de vacaciones, este viernes hubo una actividad de cuidado bucal, a cargo del equipo de Salud provincial. Se desarrollaron charlas, títeres y entrega de cepillos dentales a las infancias y adolescentes que concurren al lugar.
El ministro Álvarez manifestó que, en el marco de la integralidad de actividades que se desarrollan a través del Plan Pro Vida, “debemos destacar la política de cuidados que se está llevando adelante. En este 2022 hubo un retorno a la presencialidad de las familias, gracias a la eficacia del plan de vacunación que se lleva adelante en la Provincia, esto debemos valorizarlo”.
En este sentido, el funcionario reconoció el trabajo del Ministerio de Salud provincial y de los municipios, “juntos logramos promover hábitos saludables y de prevención de enfermedades. Se está haciendo una labor de toma de conciencia y efectivización de la vacunación contra la COVID. También acerca de los cuidados que debemos tener sobre nuestro cuerpo, como hoy con las actividades de odontología”.
“El cuidado sanitario de nuestra población hace a la mejora de la calidad de vida. Por eso, a través de Pro Vida, se promueven los beneficios de la actividad física, la alimentación saludable y todo lo que tenga que ver con una vida sana”, concluyó.

“Un Plan ejemplar”
Por su parte, el intendente di Nápoli consideró al Pro Vida “un plan ejemplar y emblemático, que brinda contención y desarrollo”.
“Desde el municipio de Santa Rosa tomamos una decisión de gestión que es la descentralizarlo y que se desarrolle en distintos barrios de la ciudad. Hay mucha cantidad de chicas y chicos. Es gratificante ver el acompañamiento”, agregó en este sentido. Destacó los protocolos de cuidado, “el trabajo en burbujas y de forma separada. Cuidamos la salud, no solo de la COVID, sino en la detección temprana de otras enfermedades”.
Detalló que en el año 2021 “cayó un poco la participación por el tema de la pandemia, pero hoy estamos alrededor de los 1.300 participantes diarios”.