Presentaron guía para intervenciones en urgencias de salud mental en La Pampa

Con la presencia de autoridades provinciales, personal de salud mental y efectivos policiales, se presentó oficialmente en el Auditorio de Vialidad Provincial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”. El documento fue elaborado de forma conjunta por el Ministerio de Seguridad y […]

Con la presencia de autoridades provinciales, personal de salud mental y efectivos policiales, se presentó oficialmente en el Auditorio de Vialidad Provincial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”. El documento fue elaborado de forma conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud.

La guía establece criterios de intervención claros, respetuosos y basados en derechos, orientados a mejorar las respuestas institucionales en situaciones críticas vinculadas a la salud mental. Su implementación estará acompañada por un trayecto formativo semipresencial destinado a personal de salud y de las fuerzas de seguridad, a cargo de la Subsecretaría de Formación, el EDAIC, la Subsecretaría de Salud Mental y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES).

El ministro Horacio di Nápoli destacó el compromiso de quienes intervienen en este tipo de situaciones: “Estas intervenciones se construyen con profesionalismo, humanidad y trabajo en equipo. No se puede sentir otra cosa que orgullo por el personal con el que contamos”.

Por su parte, el ministro de Salud, Mario Kohan, remarcó que esta iniciativa es un ejemplo de política pública eficiente y humana: “La Pampa demuestra que es posible trabajar desde el diálogo y la colaboración interinstitucional, con una fuerte presencia territorial”.

El subsecretario de Salud Mental, Martín Malgá, subrayó que la guía brinda herramientas concretas para actuar en crisis, autolesiones, descompensaciones y situaciones que incluso pueden requerir intervenciones involuntarias para preservar la integridad psicofísica de las personas. “Esto es posible gracias a equipos comprometidos que trabajan con responsabilidad, frente a un contexto nacional de gran déficit en este tema”, indicó.

Durante el acto también se presentó el trayecto formativo que acompañará la implementación de la guía. La capacitación se iniciará en el segundo semestre del año y combinará encuentros presenciales en el territorio con actividades en la plataforma del Instituto Superior Policial.

El evento contó con la presencia de representantes de ambos ministerios, la Jefatura de Policía, el Instituto Superior Policial, la Escuela de Especialidades y equipos de salud mental de distintas regiones. A cada participante se le entregó un ejemplar impreso de la guía, junto con acceso a los contenidos digitales mediante un código QR.