Salud: crecen las cirugías a pacientes con obra social en La Pampa

El Ministerio de Salud de La Pampa anunció una actualización en los criterios para admitir pacientes en los hospitales públicos. Desde ahora, quienes cuenten con ingresos suficientes o cobertura de obra social o prepaga deberán abonar las atenciones y prácticas que reciban en el sistema público provincial. La decisión surge frente a los recortes de…

, ,

El Ministerio de Salud de La Pampa anunció una actualización en los criterios para admitir pacientes en los hospitales públicos. Desde ahora, quienes cuenten con ingresos suficientes o cobertura de obra social o prepaga deberán abonar las atenciones y prácticas que reciban en el sistema público provincial.

La decisión surge frente a los recortes de fondos nacionales, la deuda que Nación mantiene con La Pampa y la creciente demanda sobre el sistema público tras años de inversión sostenida. El desarrollo del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro y la mejora de los centros de salud en toda la provincia generaron un fortalecimiento notable de la infraestructura sanitaria, atrayendo a sectores que antes acudían al ámbito privado o se derivaban a Buenos Aires.

En declaraciones a la TVPP, autoridades provinciales destacaron que la intención no es competir con el sector privado sino complementar su oferta. Subrayaron que el sistema público triplicó su capacidad de terapia intensiva desde 2015, pasando de 40 a más de 110 camas, y que hoy realiza cirugías cardiovasculares con calidad equivalente a la de los grandes centros del país.

El fortalecimiento de la infraestructura motivó que una franja de la población con obra social elija atenderse directamente en el sector público. Actualmente, el 53% de las cirugías realizadas en hospitales provinciales corresponde a pacientes con cobertura, frente al 35% registrado años atrás. En este contexto, la provincia definió que quienes puedan afrontar un pago —directamente o a través de su obra social— deben hacerlo para no tensionar un sistema que también sostiene a personas de menores ingresos.

Las autoridades aclararon que se contemplarán excepciones según la situación económica de cada grupo familiar, con evaluaciones caso por caso. Reafirmaron, además, que el sistema de salud seguirá siendo universal, equitativo y solidario.

Consultadas por el alto costo que generan los accidentes viales —que ya dejaron 44 muertes este año— remarcaron la enorme carga económica que esto representa para los hospitales públicos y la necesidad de optimizar recursos para mantener su funcionamiento integral.