El ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, detalló ante la Legislatura que el Presupuesto 2026 destinado al área será de $325.399.131.180, equivalente a casi el 14% del gasto total provincial. La asignación representa un incremento del 46,88% respecto del ejercicio 2025 y busca sostener las prestaciones médicas y sanitarias en toda la provincia sin reducir servicios.
Kohan explicó que la estrategia central será mantener la capacidad resolutiva de todos los establecimientos asistenciales, independientemente de su complejidad o ubicación, y reforzar la atención de alta complejidad dentro del sistema provincial para disminuir derivaciones a otras jurisdicciones, que implican elevados costos para el sector público. También remarcó la necesidad de fortalecer el recurso humano en los centros de salud del interior para ampliar cobertura y garantizar equidad en el acceso.
El proyecto incorpora por primera vez una partida de $2.000 millones destinada a la compra de 10 ambulancias durante 2026, según los niveles de complejidad establecidos.
Otro punto abordado fue la reciente modificación en el criterio de categorización de pacientes con capacidad de pago. La medida, orientada a resguardar la equidad en el sistema, se implementará mediante una herramienta informática que permitirá cruzar datos y asignar correctamente la categoría correspondiente, sin alterar la prioridad sanitaria de las personas ni impedir excepciones cuando correspondan.
El presupuesto también prevé una inversión de $47.959 millones en medicamentos e insumos para asegurar la provisión necesaria en la atención integral de los pacientes de toda la provincia.

