Santa Rosa: choferes de Uber protestan contra la exigencia de antigüedad vehicular que equipara el servicio con los taxis

El Concejo Deliberante de Santa Rosa se prepara para aprobar este jueves el dictamen que regulará el servicio de transporte privado por aplicaciones en la ciudad. La decisión encendió el reclamo de los choferes de Uber, quienes rechazan la exigencia de una antigüedad vehicular máxima de 10 años, idéntica a la que rige para los…

,

El Concejo Deliberante de Santa Rosa se prepara para aprobar este jueves el dictamen que regulará el servicio de transporte privado por aplicaciones en la ciudad. La decisión encendió el reclamo de los choferes de Uber, quienes rechazan la exigencia de una antigüedad vehicular máxima de 10 años, idéntica a la que rige para los taxis. Según afirman, esa limitación dejaría fuera de circulación a una parte significativa de la flota.

En respuesta, convocaron a una nueva caravana de protesta para este miércoles 26 a las 9:30. Aseguran que la medida impactará de forma directa sobre quienes dependen del servicio para trabajar. En la última movilización, muchos autos exhibieron carteles con su año de fabricación para demostrar el buen estado de las unidades que quedarían inhabilitadas por superar el límite establecido.

Un proyecto trabajado durante el año

La iniciativa, impulsada por la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, obtuvo despacho por mayoría y cuenta con el acompañamiento del Frejupa, la UCR y el PRO. Comunidad Organizada definirá su voto en el recinto.

La presidenta de la comisión, Fernanda Oddi (PRO), explicó que el proyecto es resultado de un año de reuniones con taxistas y choferes de plataformas. El dictamen crea un registro municipal obligatorio para quienes quieran trabajar a través de aplicaciones como Uber, Didi o Cabify. La autoridad de aplicación será definida por el Departamento Ejecutivo.

Para incorporarse al registro, los choferes deberán acreditar la aprobación de la aplicación en la que trabajen, contar con licencia profesional, presentar certificado de antecedentes penales y no figurar en el registro de deudores alimentarios. También deberán tener libre deuda de infracciones municipales, ser propietarios del vehículo o estar autorizados para su uso, contratar un seguro adecuado, tener el vehículo radicado en La Pampa y constituir domicilio legal y electrónico en Santa Rosa.

Sin cupo, pero con límites para los autos

Oddi confirmó que, a diferencia del sistema de taxis, el registro no tendrá cupo: toda persona que cumpla los requisitos podrá obtener el permiso municipal, con vigencia de dos años y posibilidad de renovación.

Sin embargo, la mayor controversia se concentra en la antigüedad vehicular. El proyecto establece un criterio “en espejo” con la regulación de taxis: el límite actual es de 10 años, y cualquier modificación futura en la ordenanza de taxis impactará automáticamente sobre los vehículos de Uber y demás plataformas. Este punto es el que detonó el rechazo de los choferes.

Permisos y sanciones

Una vez que los choferes cumplan con todos los requisitos, la Municipalidad otorgará un permiso que los habilitará a operar. La autoridad de aplicación definirá por reglamentación la identificación obligatoria de los vehículos inscriptos. El esquema incluye sanciones para quienes incumplan la normativa, que van desde multas hasta la inhabilitación definitiva del registro.

Mientras avanza la regulación, los choferes insisten en que la antigüedad actual es inalcanzable para gran parte de quienes trabajan en la plataforma y que la medida tendrá impacto directo en su sustento económico. La caravana de este miércoles buscará visibilizar ese reclamo antes de que el Concejo tome una decisión definitiva.