Santa Rosa: el Concejo frenó el avance de Clarín por irregularidades en su tendido de fibra óptica

El Concejo Deliberante de Santa Rosa decidió archivar los proyectos del Grupo Clarín para extender su red de fibra óptica en la ciudad, luego de constatarse que la empresa avanzó con instalaciones sin autorización oficial. La decisión, aprobada por unanimidad en la Comisión de Obras Públicas, fue impulsada por el bloque del Frejupa. “Clarín viene…

,

El Concejo Deliberante de Santa Rosa decidió archivar los proyectos del Grupo Clarín para extender su red de fibra óptica en la ciudad, luego de constatarse que la empresa avanzó con instalaciones sin autorización oficial. La decisión, aprobada por unanimidad en la Comisión de Obras Públicas, fue impulsada por el bloque del Frejupa.

“Clarín viene incumpliendo, instalando postes de manera ilegal, sin responder las actas ni las cartas documento”, denunció el concejal Francisco Bompadre, al argumentar que la empresa actuó “por encima del Concejo Deliberante”.

La moción fue presentada por el edil Mariano Alfageme, quien destacó que el bloque oficialista tomó la decisión tras un intenso debate interno. “Clarín avanzó sobre la ciudad con cableados y posteos fuera de las zonas permitidas, sin esperar la aprobación del Concejo. Tenemos más de 20 actas labradas por estas irregularidades”, señaló.

Desde el cuerpo deliberativo coincidieron en que la empresa, a través de Telefónica y Movistar, actuó “de mala fe” al extender su infraestructura sin autorización. “Como concejales no podemos quedar al margen. Los vecinos nos enviaban fotos y videos de los nuevos postes colocados ilegalmente”, añadió Alfageme.

Con la resolución aprobada, el tema vuelve ahora al Departamento Ejecutivo, que tendrá la potestad de continuar con las acciones legales y operativas contra la empresa. Según explicaron los ediles, el municipio cuenta con herramientas para seguir labrando actas de infracción y retirar los postes colocados sin permiso.

“Entendemos que el Ejecutivo no autorizará el avance del proyecto, porque ya está actuando y labrando infracciones. Si una empresa instala estructuras sin permiso, debe retirarlas, como ocurre con cualquier otro elemento indebido en la vía pública”, afirmó Alfageme.

El debate en el Concejo se cerró dejando sin efecto los tres proyectos de ordenanza presentados por el intendente Luciano di Nápoli, que habían sido impulsados por Telefónica —parte del Grupo Clarín— para cubrir más de 100 kilómetros de tendido y colocar más de 2.000 postes en toda la ciudad.