Santa Rosa: familias Exigen Respuestas tras Tragedias Viales

En un acto cargado de dolor y determinación, familiares y amigos de víctimas de siniestros viales se congregaron en el centro de Santa Rosa para exigir justicia. La manifestación, impulsada por la familia de Lía, una joven de 22 años que perdió la vida tras ser atropellada en la avenida Circunvalación y Cavero, reunió a […]

En un acto cargado de dolor y determinación, familiares y amigos de víctimas de siniestros viales se congregaron en el centro de Santa Rosa para exigir justicia. La manifestación, impulsada por la familia de Lía, una joven de 22 años que perdió la vida tras ser atropellada en la avenida Circunvalación y Cavero, reunió a quienes han enfrentado tragedias similares y buscan respuestas.

Alejandra Falcón, madre de Lía, encabezó la movilización junto a su esposo Gustavo Alday y su hijo menor, portando pancartas con la imagen de la joven y la impactante frase: “Esta era mi hija, ¿por qué la mataste?”. También se desplegó una bandera exigiendo una condena ejemplar para el responsable del hecho y justicia para todas las víctimas de accidentes viales impunes.

El dolor de la ausencia

El caso de Lía no es el único que ha dejado una marca imborrable en la comunidad. Dos meses después de su tragedia, María Eugenia, una joven de 19 años, fue atropellada por una motociclista en la misma avenida mientras se dirigía a su entrenamiento de taekwondo. Su madre, Norma, se sumó a la marcha, denunciando la falta de medidas de seguridad y exigiendo la construcción de un puente peatonal en la zona para evitar futuras tragedias.

Norma relató que su hija fue embestida violentamente por una motociclista que circulaba a alta velocidad. “No hubo ni siquiera una señal de intento de frenar”, denunció. Además, criticó la demora de las autoridades en notificarle sobre el accidente, lo que le impidió despedirse de su hija en sus últimos momentos.

Responsabilidades en la mira

Alejandra Falcón también llevó su reclamo ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, denunciando la inoperatividad de las cámaras de seguridad en la avenida el día del siniestro. Según explicó, el propio ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, admitió que los equipos eran de baja calidad y que se estaba gestionando su reemplazo. “Menos mal que las cámaras de un comercio cercano registraron lo ocurrido, porque de otro modo el crimen hubiera quedado impune”, subrayó.

Por otro lado, la familia de Claudio Olgado, un trabajador que falleció en una boca de registro mientras realizaba obras de cloacas en la calle Jujuy, también se unió a la movilización. Sus allegados han encontrado en estas marchas un espacio de apoyo mutuo y lucha compartida por la memoria de sus seres queridos.

Un pedido que no cesa

Las familias afectadas coincidieron en que su lucha no se detendrá hasta obtener justicia y medidas concretas para prevenir nuevas pérdidas. La falta de infraestructura segura y la negligencia en el control del tránsito son problemas que, según los manifestantes, deben ser abordados con urgencia para evitar que más vidas sean truncadas por la imprudencia y la falta de acción de las autoridades.

“Nos queda seguir luchando y aprender a vivir con este dolor”, expresó Alejandra Falcón, reflejando el sentimiento de todas las familias que marcharon, unidas por la tragedia, pero también por la esperanza de un cambio real.