Santa Rosa recordó el Día de la Memoria con una emotiva marcha

En un nuevo aniversario del golpe de Estado cívico-militar de 1976, Santa Rosa volvió a movilizarse en defensa de la memoria, la verdad y la justicia. Desde las primeras horas de la tarde, la plaza San Martín se convirtió en el epicentro de una jornada cargada de emociones, con actividades culturales y la lectura de […]

En un nuevo aniversario del golpe de Estado cívico-militar de 1976, Santa Rosa volvió a movilizarse en defensa de la memoria, la verdad y la justicia. Desde las primeras horas de la tarde, la plaza San Martín se convirtió en el epicentro de una jornada cargada de emociones, con actividades culturales y la lectura de un documento que reafirmó el compromiso con los derechos humanos.

Uno de los momentos más conmovedores se dio con el abrazo entre Franco Catalani, abogado querellante en los juicios por delitos de lesa humanidad en La Pampa, y Raquel Barabaschi, sobreviviente del terrorismo de Estado. Acompañó la escena la abogada Ivana Barneix, en una postal que reflejó la lucha y la resistencia de décadas.

La marcha recorrió las calles céntricas de la ciudad hasta llegar a la Seccional Primera, un sitio emblemático donde comenzaron los secuestros y torturas en la provincia durante la dictadura. Más tarde, el Parque Provincial de la Memoria fue el escenario de un festival impulsado por jóvenes, con la presentación de diversos artistas, entre ellos la banda Chinche Molle.

A lo largo de la movilización, imágenes y nombres de las víctimas pampeanas estuvieron presentes en carteles y pancartas. Entre ellos, Mario Julio Urquizo, nacido en Alpachiri en 1950 y asesinado en 1977 con solo 26 años, y Alejandro Vladimiro José Knobel, oriundo de Caleufú, secuestrado y torturado en 1976 cuando tenía 32 años.

A 49 años del golpe, Santa Rosa volvió a demostrar que la memoria sigue viva y que el reclamo de justicia sigue más vigente que nunca.