Santa Rosa: Se aprobó el valor de la oblea de la RTO

El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa realizó este jueves su novena sesión ordinaria del periodo 2024. La sesión fue encabezada por la presidenta del órgano, Romina Montes de Oca, y estuvieron presentes la totalidad de los concejales y concejalas que lo componen. En esta sesión quedo aprobado por mayoría el Proyecto de […]

El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa realizó este jueves su novena sesión ordinaria del periodo 2024. La sesión fue encabezada por la presidenta del órgano, Romina Montes de Oca, y estuvieron presentes la totalidad de los concejales y concejalas que lo componen.

En esta sesión quedo aprobado por mayoría el Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el Artículo 21 del Capítulo 12 “Derechos de Oficina” del Anexo I de la Ordenanza N° 6985 – Tarifaria 2024. Esta modificación permite que la Municipalidad perciba un monto del valor de la oblea que iba a la ANSV. Ese valor se fijó en $ 1.200.

Bompadre (FREJUPA) explicó que “esta modificación tiene que ver con que cuando se aprobó la Ordenanza tarifaria no estaba realizada la licitación. Hoy ya se está en condiciones de que se cobre la oblea y que ese dinero no vaya a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y que entre a las arcas municipales, algo beneficioso en los tiempos que vivimos. Esto no tiene afán recaudatorio porque si tuviera ese fin y después de 5 años de gestión, se hubiera presentado antes. Veo que cuestionan el estado de la ciudad, pero no se cuestiona el estado calamitoso de las rutas nacionales. Vinculado por el tema de los caballos ya nos hemos comprometido con resolver la problemática, aunque de todos modos, ya hay una Ordenanza que rige en este tema. Pero quiero dejar en claro que esto no tiene un afán recaudatorio y que la seguridad vial es prioridad para el intendente”.

Paci (UCR) explicó porque desde su Bloque no acompañarían el proyecto: “Esta ordenanza incorpora a la tarifaria el derecho de oficina que se cobrará de la oblea que hoy llegaría a 1200 pesos que se irán incrementando a medida que aumenten los módulos. Nosotros pedimos la suspensión de la Ordenanza que obliga a la RTO. Nos sorprende que este tema no fuera incluido en la Ordenanza tarifaria y que ello no fuera tenido en cuenta por el abogado contratado y que ahora lo vuelvan a hacer. No entendemos porque no se priorizó la contratación de profesionales de la UNLPam”. También, la concejala hizo referencia al Taller que brinda el servicio de la RTO y reafirmó que su opinión de que se trata de una medida recaudatorio”.

Castañiera (Comunidad Organizada) dijo “quiero ser coherente y no voy a acompañar este proyecto porque con los otros Bloques hemos instado a la suspensión de esta Ordenanza. Porque no están dadas las condiciones de transitabilidad en la ciudad”.

Oddi (PRO) adhirió a sus concejalas preopinantes y añadió que “se trataba de otro proyecto exprés. Y esto trae errores. No queremos poner trabas, pero vemos que se cometen errores. A esta propuesta la rechazamos en Comisión porque presentamos un proyecto desde la oposición para derogar la RTO, por ello no podemos acompañar este”.

También se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza mediante el cual se exceptúa de lo establecido en el Título 5 – Normas Particulares sobre Suelo Urbano, Sección 5.1, Artículo 5.1.8, Tejido Urbano incisos c) y d) de la Ordenanza Nº 6976 – Código Urbano Ambiental al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047, Circunscripción I, Radio p, Manzana 39, Parcela 42, Partida 817.707, Referencia 58249, registrado a nombre de las señoras María Laura Marinelli y María Isabel Marinelli

El concejal Ovejero (FREJUPA) opinó que “esta excepción se sostiene en un proyecto que beneficia a la ciudad. Allí hay una inversión privada que en estos momentos hay que destacar. Esto generará puestos de trabajo y en un embellecimiento de la ciudad”.

Guerrero desde el PRO consideró que “esta propuesta incentiva la inversión privada tan necesaria para la ciudad. Generará puestos de trabajo y consumo. Nos sorprende el momento y que recientemente se haya sancionado el Código Urbano Ambiental y ya se pida una excepción. De todos modos, acompañamos”.

Camargo reveló el acompañamiento de la UCR “pero quiero dejar en claro que nuestro Bloque cree necesaria una modificación de la norma y no dar excepciones. Este proyecto fue enviado por el Ejecutivo que a su vez fue el impulsor del Código Urbano y Ambiental y hoy pide una excepción. No es común que el Ejecutivo tome la decisión de enviar con su firma el proyecto y no sea pedido. El interesado nos ha explicado el proyecto y lo creemos importante. No es bueno que se empiece a excepcionar y me hace pensar si el Código no merecía un mayor debate”.

Castañiera (CO) dijo que “no tuve oportunidad de escuchar al interesado ni a los vecinos. No habla bien que a los pocos meses que sancionemos el Código estemos haciendo excepciones. De todos modos, voy a acompañar el proyecto”.

Por otro lado, se autorizó la transferencia de titularidad de la Licencia de Taxi Nº 058, a favor de María Cecilia Novak

También, salió por unanimidad el proyecto mediante el cual se establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en técnicas básicas de RCP para trabajadores municipales y personas que desempeñen la función pública municipal en todos los niveles del Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante. La concejala Mazzuco (UCR) dijo que en virtud del programa “La Pampa Cardioprotegida” y que uno de sus objetivos es la capacitación para actuar en casos de en un momento crítico de un paro cardiorrespiratorio y que las personas puedan responder de manera adecuada. Pedimos capacitaciones periódicas y permanentes en RCP a personas que se desempeñan en el ámbito municipal. También que se coloquen desfibriladores y y también en el sitio web de la Municipalidad un mapa georreferenciado que elaborará el Ministerio de Salud para que las personas sepan donde están ubicados”.

Por último y como proyecto de Ordenanza se aprobó el Programa Educativo Municipal “Malvinas y Soberanía Educativa”, procurando el trabajo en conjunto con el Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa. “Este proyecto tiene que ver con otro ya existente del repositorio oral y fotográfico,  con una articulación con los veteranos de guerra y el Parque de los Caídos de nuestra ciudad. Esta propuesta abarca esa integralidad para profundizar el sentimiento de Malvinas para las nuevas generaciones”

Otros temas

En principio de la sesión, la concejala Oddi (PRO) puso relieve en los hechos acontecidos en la sesión de la Legislatura provincial del 11 de junio. Luego, Lorena Guaiquian (FREJUPA) hizo referencia al bombardeo de junio del 55 y los hechos que sucedieron en contra del Gobierno que encabezaba el General Perón y Mariano Alfageme (FREJUPA) condenó el intento de golpe de estado en la República de Bolivia.

Se aprobó por unanimidad sobre tablas el Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se declara de Interés Municipal la presentación del libro “La vuelta de los Ranqueles” del escritor y antropólogo Axel César Lazzari, a desarrollarse el día 3 de julio en la UNLPam.

Del mismo modo se procedió con los proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante los cuales se declara de Interés Municipal el IV Seminario de Artes Marciales de la Escuela de Karate Kempo Asociación Panamericana de Artes Marciales, a desarrollarse el día 29 de junio en el Club Social, Cultural y Deportivo General San Martín; la muestra fotográfica “Sí, la vemos”, organizada por UNLPam que se encuentra en vigencia desde el día 24 de mayo del corriente y con el Proyecto de Resolución presentado por el Bloque FREJUPA mediante el cual declara el beneplácito al 9° aniversario de la salida al aire de la Radio Kermes FM 106.1.

En esta novena sesión se aprobaron por mayoría, con el desempate de la presidenta, los repudios frente a las expresiones del presidente de la Nación referidas al hambre del pueblo argentino; el desfinanciamiento y cambio de nombre de los Juegos Nacionales Evita; a la decisión del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a cargo de Sandra Pettovello de no distribuir alimentos adquiridos por el anterior gobierno nacional; al ataque homofóbico lesboodiante sufrido por cuatro mujeres el día 6 de mayo en el Barrio de Barracas (CABA), hecho que tuvo como desenlace el fallecimiento de tres de ellas.

Por mayoría y con el voto positivo del FREJUPA y la UCR se aprobó el repudio a la negativa de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich de brindar colaboración con la Comisión Nacional por los Derechos Humanos (CONADI) que investiga el destino de niños y niñas apropiados durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) y el repudio al acto reivindicatorio de la dictadura cívico militar, realizado el  día 17 de Mayo por ex alumnos de la Armada Argentina en el predio de la ex ESMA, espacio  donde funcionó un centro  clandestino de detención, tortura y exterminio durante los años 1976 y 1983.

Se aprobaron por unanimidad los siguientes proyectos:

De Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para realizar la apertura del boulevard en la continuidad de la calle Neri. J. Rubio y Avenida Alfredo Palacios, el cual fue explicado por el concejal del PRO, Marcelo Guerrero.

de Disposición mediante el cual se establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente denominada “Cuestión de las Islas Malvinas”, conforme lo establecido en la Ley Nº 27.671 para todas las personas que integran el Concejo Deliberante. La concejala Olguín dijo que “este proyecto nos ha dado un punto de encuentro a todos los bloques. Se trata de hablar de la cuestión Malvinas de una manera integral. Es muy importante focalizarse en la guerra y hablar de la cuestión Malvinas como un todo”.

de Disposición mediante el cual se establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente denominada “Cuestión de las Islas Malvinas”, conforme lo establecido en la Ley Nº 27.671 para todas las personas que integran el Concejo Deliberante.

de Resolución mediante el cual se expresa el beneplácito por el juego de mesa “Malvinas Argentinas”, desarrollado por la Editorial El Equipo Azul de Paraná.

de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la Jornada – Taller Entretenimiento “Potencia tu emprendimiento”, organizado por la Agrupación “Convergencia Pampeana Peronista”, que se desarrolló el día 25 de mayo en el Salón de ADEL

de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la muestra artística titulada “Derecho, orgullo y arte: expresiones disidentes pampeanas en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+”, a desarrollarse entre los días 24 de Junio y 5 de Julio del corriente.

Y el de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el 40º Aniversario del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)