Este jueves se desarrolló una nueva sesión en la Legislatura Provincial pero no se pudo obtener la mayoría especial que se necesita para poder avanzar en el llamado a licitación para la explotación del yacimiento hidrocarburífero “El Medanito”.
“Como todos sabemos, este proyecto requiere de un número especial para ser aprobado. En estos días hemos trabajado intensamente, incluso luego del plenario realizado hace 15 o 20 días, donde analizamos distintas propuestas y posibles modificaciones a uno de los dictámenes. Todos los bloques participaron de las instancias de diálogo, pero no contamos en esta sesión con los acuerdos y votos requeridos, por lo que hemos resuelto en la comisión de Labor Parlamentaria, con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, reservar el proyecto en Secretaría para su tratamiento en la próxima sesión”, señaló el diputado Daniel Lovera, en el inicio del tratamiento del orden del día de la sesión de hoy que, presidida por la vicegobernadora y presidenta de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, contemplaba como primer punto al proyecto de ley del Poder Ejecutivo que autoriza, por el plazo de 25 años y previo llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional, la concesión de explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área El Medanito.
“El compromiso sigue siendo avanzar en un dictamen que reúna el mayor consenso posible –siguió Lovera- para que la iniciativa pueda prosperar con el respaldo necesario”.
Advirtiendo que reservar el proyecto en Secretaría representa “un inmovilismo que no permitirá resolver el problema”, el diputado Maximiliano Alliaga mocionó que, en su lugar, el mismo vuelva a ser tratado en comisiones. Como esa propuesta no había sido dada a conocer en Labor Parlamentaria, a pedido de la diputada Laura Trapaglia se pasó a cuarto intermedio para ser considerada. Tras el mismo, con 28 votos a favor, diputados y diputadas aprobaron la iniciativa de reserva en secretaría, del proyecto de ley del Poder Ejecutivo de llamado a licitación del área Medanito.
Previamente, al dar inicio a la sesión, Mayoral dio a conocer que “quizás sea la sesión menos querida cuando sabemos lo que está sucediendo afuera, donde hay trabajadores y compañeros presentes”. La vicegobernadora reveló que la guardia legislativa recibió una nota remitida por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, en la que consulta por el artículo que establece que las sesiones deben ser públicas” y aclaró que “en Labor Parlamentaria, y luego de dos reuniones, todos los bloques acordaron llevar adelante la sesión únicamente con la presencia de los diputados y el personal autorizado, con el fin de preservar el diálogo y evitar interrupciones. Lamento muchísimo, pero estas son las condiciones y estos son los acuerdos que hemos asumido”, concluyó.
Otros temas
El siguiente punto en el orden del día, contemplaba darle tratamiento a la iniciativa de resolución que solicita al Poder Ejecutivo el asfaltado de la pista de aterrizaje del Club de Planeadores de Santa Rosa.
Según lo acordado en Labor Parlamentaria, ese proyecto iba a ser reservado en secretaría para ser tratado en la próxima sesión, algo que mocionó Alliaga. Pero aquí, el que sorprendió fue Lovera, mocionando que, en lugar de esperar en secretaría, la iniciativa vuelva a comisión.
Frente a ese desencuentro, la presidenta de la legislatura, Alicia Mayoral advirtió: “una vez más, lo que se resuelve en Labor Parlamentaria parece no tener importancia, y eso es casi una falta de respeto, sobre todo para quienes estamos aquí y no sabemos con qué nos vamos a encontrar en el recinto. No soy víctima de nadie: uno asume un cargo con todas sus responsabilidades, pero es incómodo, cuando el diálogo desaparece” manifestó la vicegobernadora.
Y, como al poner en consideración la propuesta de pase a secretaría, la votación terminó igualada 15 a 15, la presidenta tuvo que definir la cuestión y para eso recordó que “yo acompañé las gestiones iniciales para que la iniciativa avanzara” y, aclarando que no estaba modificando esa postura (“lo que no haré es quedarme de brazos cruzados: si estoy acá, no es por ‘pecho frío’”, sostuvo), desempató rechazando esa modificación diciendo “quizás profundizando el trabajo en comisión podamos alcanzar la unanimidad que buscamos”. Un nuevo desempate de Mayoral permitió el éxito de la postura que vuelve el proyecto a comisiones.
La situación que se vivía en los alrededores de la Legislatura en esos momentos, con los manifestantes petroleros haciendo sonar sus bombos, tomó centralidad cuando la diputada Gisela Cuadrado agradeció “a las autoridades de esta Cámara por protegernos y cuidar nuestra integridad física”, celebrando que se secionara sin público. Ante esto, la legisladora Liliana Robledo salió al cruce diciendo “me molesta mucho que se estigmatice a los trabajadores. Son personas que están reclamando, como en otras oportunidades lo han hecho distintos sectores, y esta es la Casa de la Democracia. Por lo tanto, no voy a compartir las palabras de la diputada Cuadrado respecto de ellos”, sostuvo.