Se presenta el libro “Ellas, heroínas santiagueñas”

Un libro multimedia que pretende honrar a las mujeres de ayer y de hoy, será presentado el jueves 25 de mayo, en la biblioteca de la Legislatura provincial, en calle Corrientes al 200,  con entrada libre y gratuita. Desde la hora 20:30, esa noche, las autoras de la publicación,  Adriana Gualtieri y  Teresita Pereyra, hablarán de […]

Un libro multimedia que pretende honrar a las mujeres de ayer y de hoy, será presentado el jueves 25 de mayo, en la biblioteca de la Legislatura provincial, en calle Corrientes al 200,  con entrada libre y gratuita.

Desde la hora 20:30, esa noche, las autoras de la publicación,  Adriana Gualtieri y  Teresita Pereyra, hablarán de la misma que, “entretejiendo letras, canciones y pinturas descubre a mujeres que vivieron en la época de la declaración de la autonomía santiagueña, con la intención de revalorizar sus roles y la importancia de los mismos, para el momento y para el destino de la provincia”. La parte musical la aportarán  Mujeres en Do.

Sinopsis del libro

“Ellas, heroínas santiagueñas”, es un relato sobre mujeres de Santiago del Estero que vivieron entre la segunda mitad del Siglo XVIII y la primera del Siglo XIX, las que fueron encontradas a través de una minuciosa investigación documental y bibliográfica, y sus intervenciones, en un momento histórico tan importante como fue la Autonomía Provincial.

Desde tres lenguajes artísticos: literario, musical y plástico, se visibiliza a las protagonistas de una época en la que el patriarcado reservaba para sí todos los aspectos de la vida social, política, militar y familiar. En tanto las mujeres se posicionaban en un lugar secundario, acompañando y obedeciendo. El mérito de la presente obra es haber ido descubriendo a estas heroínas anónimas, revelando su vida y reconociendo el protagonismo que tuvieron en el desarrollo de estos sucesos.

Las autoras invitan a introducirse en la historia, mostrada desde un lenguaje claro y una narrativa interesante que aparece enriquecida por los temas musicales inéditos y por las pinturas que invitan a continuar hasta el final.  Se pueden ver los videos de las canciones o escucharlas, a través de los enlaces en código QR, que aparecen en el libro, por la intervención de Rodrigo Ruiz y Diego Gómez.