Toay: Rojas frenó el avance ilegal del cableado de Clarín

El intendente de Toay, Ariel Rojas, confirmó que operarios vinculados al Grupo Clarín habían iniciado trabajos de cableado en la localidad sin autorización municipal. Tras labrarse un acta correspondiente, las tareas fueron detenidas y la empresa presentó días atrás un proyecto formal para el tendido de fibra óptica, actualmente en evaluación técnica. Rojas respondió así…

,

El intendente de Toay, Ariel Rojas, confirmó que operarios vinculados al Grupo Clarín habían iniciado trabajos de cableado en la localidad sin autorización municipal. Tras labrarse un acta correspondiente, las tareas fueron detenidas y la empresa presentó días atrás un proyecto formal para el tendido de fibra óptica, actualmente en evaluación técnica.

Rojas respondió así a las declaraciones del dirigente de la CPE, Oscar Nocetti, quien había asegurado que el multimedios ya se encontraba operando en la zona. El jefe comunal aclaró que las imágenes tomadas en Siete Colores y Avenida Perón corresponden al límite entre Santa Rosa y Toay, aunque reconoció que hubo actividad de cuadrillas en ese sector hace aproximadamente 25 días.

Según explicó, el municipio intervino en ese momento para ordenar la suspensión inmediata de los trabajos hasta que la empresa presentara la documentación técnica requerida. Desde entonces, aseguró, no se reanudó ninguna acción en el territorio toayense y no existe autorización para avanzar. Indicó además que cualquier nueva intervención será controlada y, de ser necesario, interrumpida.

El intendente subrayó que el presidente de la CPE, Manuel Simpson, está al tanto de la situación y que existe un trabajo conjunto con la cooperativa para mejorar el servicio local, en coordinación con el Gobierno provincial.

Consultado sobre el interés de Clarín en instalarse en la localidad, Rojas consideró que se trata de una estrategia habitual de grandes conglomerados que buscan expandirse con bajos costos aprovechando su poder económico, para luego concentrar servicios y capacidad de influencia. Señaló que este tipo de desembarcos no son inocentes, ya que inciden tanto en el acceso a servicios como en la circulación de la información, dejando a los consumidores sin alternativas reales.

Al referirse al rol del cooperativismo, lamentó que debates que parecían superados hayan vuelto a escena. Advirtió que discutir la continuidad de la educación pública o relativizar la importancia de estructuras solidarias implica un retroceso significativo. Llamó a sostener una visión colectiva y a evitar lógicas individualistas, defendiendo los modelos que fortalecen a la comunidad y garantizan derechos.