Triunfo de los gobernadores: aprobaron redistribución de los ATN

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto impulsado por los gobernadores sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que busca limitar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en la distribución de estos fondos. La votación estuvo marcada por una fuerte discusión sobre la necesidad o no de una mayoría especial, finalmente alcanzada con 143…

, ,

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto impulsado por los gobernadores sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que busca limitar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en la distribución de estos fondos. La votación estuvo marcada por una fuerte discusión sobre la necesidad o no de una mayoría especial, finalmente alcanzada con 143 votos afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones.

Los diputados pampeanos de Unión por la Patria y Marcela Coli, de Democracia para Siempre, acompañaron la iniciativa, mientras que los dos representantes del PRO votaron en contra.

El debate en el recinto

La controversia surgió cuando el presidente de la Cámara, Martín Menem, anticipó que votaría por tratarse de un asunto que, según él, requería mayoría especial. Germán Martínez lo cuestionó, señalando que el proyecto no modificaba la Ley de Coparticipación ni los impuestos. Sin embargo, José Luis Espert defendió la postura contraria, indicando que al involucrar recursos coparticipados debía aplicarse el artículo 75° inciso 3 de la Constitución, lo que exige mayoría absoluta.

En la misma línea se expresaron Ricardo López Murphy y Silvana Giudici, mientras que Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) sostuvo que la medida no alteraba la Ley de Coparticipación sino el modo en que el Ejecutivo reparte fondos provinciales, por lo que no hacía falta tal exigencia. Finalmente, la iniciativa logró la mayoría especial y fue aprobada.

El contenido de la ley

La norma establece que los ATN deberán repartirse respetando los porcentajes de la Ley de Coparticipación y que la redistribución se realizará en forma diaria y automática, bajo las mismas condiciones que fija el artículo 6 de la Ley 23.548. Además, se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherirse al régimen.

La postura pampeana

Ariel Rauschenberger, miembro informante del dictamen de mayoría, defendió la propuesta al remarcar que “son fondos de las provincias los que estamos reasignando” y que deben llegar “de manera automática y no discrecional”.

Cuestionó al Gobierno nacional por haber “paralizado la obra pública, recortado transferencias automáticas y utilizado los fondos provinciales para mostrar un equilibrio fiscal ficticio”. Señaló que en 2024 la distribución de ATN fue la más baja en dos décadas, con apenas un 7,3%, y que aunque en 2025 se incrementó al 20%, el promedio se ubica en 12,7%, “el nivel más bajo de los últimos 20 años”.

Finalmente, advirtió que la actual gestión “se retiró de la obra pública, se quedó con recursos de las provincias y gobierna sin presupuesto propio, prorrogando el de 2023”, lo que definió como un “camino de arbitrariedad”.