La infraestructura avanza, y esta vez el protagonista es el noreste pampeano. Con la firma del contrato en la Dirección Provincial de Vialidad, quedó oficialmente en marcha la esperada pavimentación de la Ruta Provincial N°9, una obra estratégica que conectará a La Pampa con Córdoba y que promete transformar la realidad vial y productiva de la región.
El acto, cargado de contenido simbólico y político, fue encabezado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas, y el ingeniero jefe Santiago Chaer. También participaron representantes de la empresa adjudicataria, marcando así el inicio de una obra largamente esperada por las comunidades del norte pampeano.
“Este proyecto nace del compromiso del gobernador Sergio Ziliotto con el desarrollo territorial y la integración regional”, destacaron desde el Gobierno. La nueva vía brindará una alternativa vital a la saturada Ruta Nacional 35, mejorando la seguridad y potenciando la conectividad productiva.
Una deuda histórica en vías de saldarse
Intronati no escatimó en palabras al remarcar la importancia de esta obra, a la que calificó como “una respuesta concreta a una necesidad postergada”. El ministro fue enfático: “No solo hablamos de asfalto, sino de desarrollo, inclusión y seguridad para quienes transitan, producen y viven en esta zona”.
La obra no solo impactará en la logística regional, sino que representa una apuesta fuerte por la continuidad de la obra pública en la provincia, incluso en un contexto nacional adverso.
Dos modelos en tensión
En un pasaje cargado de definición política, Intronati contrastó la visión pampeana de un Estado activo con la postura nacional, que prioriza el mercado. “Sabemos que este tipo de rutas no interesan al capital privado, pero son indispensables para nuestras economías y comunidades. Por eso el Estado provincial da un paso al frente”.

El deterioro de las rutas nacionales y el pedido por mayor autonomía
La situación crítica de las rutas nacionales también estuvo en agenda. “Más del 40% de nuestra red vial depende de Nación, y muchas están en estado de abandono”, alertó el ministro. Aseguró que La Pampa tiene la voluntad —y los recursos— para intervenir, pero que es necesaria una articulación con Nación y otras provincias para avanzar legal y técnicamente.
El planteo es claro: el Gobierno provincial busca gestionar directamente ciertos corredores nacionales, pero sin perder de vista la defensa del rol rector de Vialidad Nacional. “Queremos colaborar, pero también que se respete nuestra capacidad de decisión y acción”, señaló.
La mirada desde el sector privado
Omar Jubete, empresario pampeano a cargo de la ejecución de la obra, trazó una clara diferencia entre la política de obras nacional y la provincial. “Mientras en Nación todo se frenó, en La Pampa seguimos trabajando. No paramos, no despedimos, y eso es gracias a la continuidad del gobierno provincial”, expresó.
Detalles de la obra
El trazado de la Ruta Provincial 9 se extenderá desde la Ruta Nacional 188 hasta el límite con Córdoba, abarcando casi 7 kilómetros de nuevo pavimento. La calzada, de 6,90 metros de ancho, incluirá un intercambiador en la RN188, iluminación, señalización completa y medidas de seguridad vial.
Con un presupuesto superior a los 6.000 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses, se espera que esta obra se convierta en una columna vertebral para el noreste de la provincia, reemplazando un viejo camino de tierra por una traza moderna, segura y conectada.