Universidades amenazan con judicializar si Milei veta la ley de financiamiento

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que, si el presidente Javier Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada por el Congreso, las universidades evaluarán distintas medidas de acción, incluida la vía judicial. El Senado convirtió en ley el proyecto que…

,

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que, si el presidente Javier Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada por el Congreso, las universidades evaluarán distintas medidas de acción, incluida la vía judicial.

El Senado convirtió en ley el proyecto que actualiza los fondos destinados a las universidades nacionales con un amplio respaldo: 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. Solo el oficialismo y algunos aliados se opusieron. Sin embargo, Milei ya anticipó que vetará la iniciativa, lo que reaviva la confrontación con el sistema universitario.

Alpa señaló que este jueves se reunirán con sindicatos para definir medidas de visibilización en caso de que se concrete el veto. “Seguiremos analizando, inclusive la opción judicial, porque esta ley reemplaza a otra que el Congreso no emitió. No corresponde su veto por la autarquía y autonomía de las universidades”, remarcó.

El rector también cuestionó el argumento del Gobierno de que la norma afecta el equilibrio fiscal. Según explicó, el presupuesto universitario se redujo un 40% en el último año y la ley busca recomponer esos recursos. “Siempre el sistema se financió con rentas generales. Los ingresos de 2024 crecieron por encima de la inflación, pero desde diciembre de 2023 los salarios y gastos se redujeron un 35%”, detalló.

En ese marco, Alpa subrayó que “pensar en un país sin salud y educación pública es impensado” y advirtió que los recortes ya generan renuncias de docentes en carreras estratégicas como ingeniería y sistemas. “Todo lo que no está de acuerdo con el Ejecutivo va a ser vetado. Si un presidente veta cada vez que algo no le gusta, no hay división de poderes”, concluyó.