Las universidades públicas argentinas comenzaron a trabajar en la elaboración de un proyecto de ley de Financiamiento Universitario, con el objetivo de asegurar la sustentabilidad económica del sistema de educación superior. El proceso fue encabezado por el rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, quien lideró un encuentro virtual con participación de rectoras y rectores, gremios docentes y nodocentes, y organizaciones estudiantiles.
El propósito del proyecto es presentar una propuesta unificada ante el Congreso de la Nación, ámbito competente en materia presupuestaria, que permita consolidar un esquema de financiamiento previsible para las universidades públicas.
Desde la UNLPam recordaron que esta iniciativa surge como continuidad del documento emitido durante el plenario del CIN en San Luis, realizado en abril, en el cual se expresó preocupación por el ajuste presupuestario que atraviesa el sistema y se ratificó la voluntad de diálogo con las autoridades nacionales.
Presencia en encuentro cooperativo
Oscar Alpa también participará este sábado, a las 14 horas, del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (E.Fe.C.A.T.), que se desarrollará en el Multiespacio del Albergue Municipal de Santa Rosa.
Su intervención estará centrada en el rol de las universidades en la enseñanza teórica y práctica del cooperativismo. El evento se iniciará a las 10 de la mañana con un panel sobre políticas públicas en economía social y solidaria, que contará con la presencia de Viviana Oliva (Unidad de Gestión de Territorios en Desarrollo), Fabián Bruna (Subsecretario de Cooperativas y Mutuales de La Pampa) y Hans Cediel (Red Foro de Economías Transformadoras de Colombia).
Por la tarde, a las 15 horas, se realizará una charla-debate sobre formación cooperativa, financiamiento y agregado de valor, mientras que a las 17 se llevará a cabo una mesa sobre articulación entre cooperativismo y gobiernos locales.