El suministro de vacunas esenciales en La Pampa atraviesa un momento crítico debido a demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional. En particular, preocupa la escasez de las dosis de triple viral y antipoliomielítica, fundamentales dentro del Calendario Nacional de Vacunación. La problemática no es exclusiva de la provincia, sino que afecta a todo el país, y distintos gobiernos provinciales han manifestado su inquietud al respecto.
Desde Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof denunció la falta de insumos y el abandono en la entrega de recursos estipulados por ley, señalando la ausencia de una estrategia clara para la prevención y acción en materia de salud. En tanto, el Ministerio de Salud bonaerense confirmó que han recibido vacunas antigripales, pero advirtieron que la campaña contra el dengue fue deficiente y que las dosis contra el sarampión están llegando con retraso.
La situación es similar en Neuquén. Su ministro de Salud, Martín Regueiro, explicó que la provincia enfrenta un faltante generalizado de vacunas obligatorias, las cuales deben ser garantizadas por la Nación conforme a la Ley 27.491 de Control de Enfermedades Prevenibles por Vacunación. “No podemos adquirirlas por nuestra cuenta debido a la normativa vigente”, sostuvo. Si bien cuentan con stock de vacunas antigripales y contra el sarampión, hay carencias en Hepatitis A pediátrica, IPV (antipolio), Hib, Neumo 20 y Varicela. Para mitigar el impacto, la provincia ha iniciado conversaciones con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para gestionar la compra de vacunas y otros insumos.
La Pampa en Alerta
Las autoridades sanitarias pampeanas también han encendido las alarmas. Desde el Ministerio de Salud provincial confirmaron que han intensificado las gestiones ante la Nación para evitar un desabastecimiento de vacunas clave, como la triple viral y la antipoliomielítica. “No queremos que se minimice este problema, por lo que hemos advertido del déficit de stock”, indicaron fuentes del área.
A diferencia de años anteriores, cuando no hubo demoras significativas, en este 2025 ya se registró un retraso menor en el primer trimestre, pero el segundo trimestre augura una situación más crítica. El suministro de vacunas depende del Ministerio de Salud de la Nación, que las adquiere a través de la OPS. En este contexto, el brote de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) genera mayor preocupación.
“Se prevé una campaña de vacunación con dosis adicionales en las zonas afectadas, pero en La Pampa no hay garantía de contar con suficientes vacunas”, advirtieron. Las autoridades provinciales han elevado sus reclamos al Ministerio de Salud nacional y se mantienen en contacto con otras provincias, que atraviesan dificultades similares.
Mientras tanto, los ministros de Salud de todo el país esperan la convocatoria a una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) para discutir la problemática. La última reunión de este órgano se llevó a cabo en marzo, pero la crisis actual exige respuestas inmediatas.