Vialidad Nacional, entre la angustia y la incertidumbre por una posible disolución

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, Fabricio Cabral, expresó la profunda preocupación que atraviesa el personal de Vialidad Nacional ante la inminente publicación de un decreto que, según versiones periodísticas, dispondría la disolución del organismo. “Estamos viviendo momentos de mucha angustia e incertidumbre”, afirmó el dirigente gremial, quien también advirtió por…

,

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, Fabricio Cabral, expresó la profunda preocupación que atraviesa el personal de Vialidad Nacional ante la inminente publicación de un decreto que, según versiones periodísticas, dispondría la disolución del organismo. “Estamos viviendo momentos de mucha angustia e incertidumbre”, afirmó el dirigente gremial, quien también advirtió por el impacto que esto tendría en el mantenimiento de las rutas en todo el país.

En diálogo con Radio Noticias, Cabral señaló que vienen alertando desde hace meses sobre decisiones del gobierno que apuntaban al vaciamiento del organismo. “Observamos síntomas que nos indicaban hacia dónde iba la cosa, y parece que no nos equivocamos, aunque aún no sabemos con certeza qué va a suceder”, dijo.

Lo que más inquieta al sindicato es que la información sobre el posible cierre se conoció a través de un medio porteño. “Ese mismo medio anticipó la condena a Cristina Fernández antes del fallo, lo que nos preocupa aún más”, aseguró Cabral, que remarcó la carga histórica y el arraigo del organismo: “Hay compañeros que son tercera generación de trabajadores viales”.

Ruta sin rumbo

Cabral cuestionó la falta de claridad oficial sobre qué pasará con las tareas fundamentales que cumple el organismo. “¿Quién va a mantener las rutas? ¿Cómo se va a continuar con la infraestructura del país? Es un mar de dudas que quizás se despejen cuando salga el decreto”, sostuvo.

Pese a la falta de fondos y el freno en las obras, destacó la actitud del personal de Vialidad Nacional: “Gracias a la predisposición de los trabajadores, hemos tratado de seguir adelante, aunque ya se notan los efectos del ajuste. Atamos con alambre y seguimos, pero el esfuerzo no alcanza”.

Recorte de personal y pérdida de autonomía

Según trascendió, el plan del gobierno es fusionar Vialidad Nacional con el área de Seguridad Vial, en el marco de las facultades que le otorgó la Ley Bases. La medida podría concretarse antes del 8 de julio.

Cabral confirmó que ya se comunicó a los gremios que habrá una reducción en la planta de trabajadores, que actualmente cuenta con 5.200 agentes a nivel nacional. También denunció que desde Buenos Aires se están limitando las funciones de los distritos y se ha retirado autonomía a las delegaciones del interior.

“Tememos que esto termine con una transferencia de responsabilidades a las provincias, pero sin garantizar recursos. Y también hay dudas sobre qué pasará con la infraestructura de Vialidad, con su maquinaria, campamentos y edificios. No queremos que esto derive en un negocio inmobiliario”, concluyó.