El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, afirmó que “no se puede gobernar un país con las provincias enfrente” y destacó la necesidad de un trabajo articulado entre Nación y los gobiernos locales. En una entrevista concedida al programa Minuto 1 de C5N, conducido por Gustavo Sylvestre, el mandatario pampeano se refirió al vínculo con la gestión de Javier Milei, el rol de las provincias, la situación del agro y el presente del peronismo.
Ziliotto criticó la falta de diálogo del Gobierno nacional y denunció un retroceso en el federalismo fiscal: “Estamos en una etapa en la que el Estado nacional no entendió por dónde pasa la relación con las provincias. No se puede imponer. Las 24 jurisdicciones planteamos un acuerdo porque no hay desarrollo posible sin las provincias”.
En ese sentido, sostuvo que los gobernadores se unieron “por necesidad” ante el abandono de funciones por parte de Nación, y reveló que en 2024 las provincias perdieron el 75,8 % de los fondos de coparticipación no automática. “Se habló mucho de lo que pedimos, pero eso representa una parte mínima de lo que nos quitaron”, remarcó.
También cuestionó la propuesta del Pacto de Mayo y subrayó que fue el grupo de gobernadores el que se adelantó con un documento para retomar el diálogo institucional: “Le ofrecimos al Gobierno nacional ser parte de una mesa conjunta, pero no aceptaron. Nos propusieron cifras irrisorias sin actualizar el Presupuesto 2023”.
Sector agropecuario y decepción con el Gobierno
Consultado sobre el campo, Ziliotto indicó que “hay una clara decepción” en las bases rurales con el Gobierno de Milei. “Jugaron mucho con esta gestión, pero hoy enfrentan una tormenta perfecta. Hay precios internacionales favorables, pero con insumos dolarizados que reducen su rentabilidad”, explicó. Reclamó que el Estado brinde herramientas para potenciar la producción “con inclusión y trabajo”, y apuntó que “el desarrollo real comienza por el empleo”.
Críticas al estado de las rutas y reclamo de traspaso
El gobernador también alertó sobre el deterioro de las rutas nacionales: “Están en estado crítico, y lo dicen los informes de la propia Vialidad Nacional”. Reveló que desde enero La Pampa solicitó la transferencia de las rutas a la provincia, con el correspondiente acompañamiento de fondos. “Nos preocupa la seguridad vial. La Constitución es clara: cada transferencia de competencias debe ser con recursos”, advirtió.
Al ser consultado sobre una posible denuncia penal contra el Estado nacional por el estado de las rutas, indicó que algunas provincias ya lo están evaluando. “Nosotros seguimos reclamando los ATN y la deuda previsional. A diferencia de otras jurisdicciones, La Pampa sostiene su equilibrio financiero y vive con lo suyo”, dijo.
El rol del peronismo
Finalmente, Ziliotto llamó a la autocrítica dentro del peronismo. “Debemos reconocer errores y entender que el enemigo no está en nuestras filas. Hay que sumar, construir un programa sólido y luego armar la lista. En el peronismo no sobra nadie”, aseguró. Y concluyó: “La gente va a entender que el peronismo es lo que permite recuperar derechos. Ese debe ser nuestro norte”.