Advierten que la actividad económica volvió a enfriarse en julio

En un julio marcado por la fuerte alza en el dólar y la volatilidad en la tasa de interés en pesos aplicada por el Banco Central de la República Argentina, advierten que la actividad económica volvió a enfriarse. Así lo señalan los primeros datos sectoriales relevados por diversas consultoras privadas, a la espera de los…

,

En un julio marcado por la fuerte alza en el dólar y la volatilidad en la tasa de interés en pesos aplicada por el Banco Central de la República Argentina, advierten que la actividad económica volvió a enfriarse. Así lo señalan los primeros datos sectoriales relevados por diversas consultoras privadas, a la espera de los datos oficiales.

Según consigna Ámbito, en el último bimestre, el dinamismo económico entró en fase recesiva, aunque con crecimientos dispares. De todas maneras, entre los expertos no hay un consenso claro sobre lo que sucedió con la economía en junio.

La consultora Orlando Ferreres estimó una suba desestacionalizada de 0,7%, mientras que Eco Go calculó una caída de 0,2%, similar al Centro de Investigación de Ciclos Económicos (CICEC), que habla de una contracción mensual de 0,3%.

Pero al momento de referenciar lo ocurrido con la actividad económica en julio, las consultoras anticipan un panorama desalentador. La economista de LCG, Melisa Sala, señaló que “en el relevamiento de varios indicadores de avance, se ven más verdes que rojos en junio”, mientras que en para el séptimo mes del año “seguramente se sentirá el impacto de inestabilidad asociada al dólar”.

Por su parte, el economista y jefe de Facimex Valores, Adrian Yarde Buller, planteó a Ámbito un escenario parecido: “De momento tenemos pocos indicadores vinculados a la actividad en julio como para sacar una conclusión contundente, pero las primeras señales que vimos sugieren que la economía no habría crecido con respecto a junio”.

En tal sentido, explicó “de confirmarse esto en los datos oficiales cuando se conozca el EMAE dentro de algunos meses, no sería algo llamativo considerando la volatilidad cambiaria y financiera que tuvimos el mes pasado”.

En este marco, el director de Orlando Ferreres, Fausto Spotorno, consideró que durante julio “puede haber una cierta desaceleración de la actividad por el tema de las tasas”. Sin embargo, aclaró a Ámbito que “va a ser momentánea y parcial”.