Alerta en Salliqueló: detectaron un caso de rabia en un gato que mordió a seis personas

Las autoridades sanitarias del municipio de Salliqueló activaron un protocolo de emergencia tras confirmarse un caso de rabia en un felino doméstico, que mordió a seis personas —incluidos miembros de una misma familia— antes de ser atropellado por un vehículo. El hecho ocurrió a pocos kilómetros del límite con la provincia de La Pampa. Como […]

Las autoridades sanitarias del municipio de Salliqueló activaron un protocolo de emergencia tras confirmarse un caso de rabia en un felino doméstico, que mordió a seis personas —incluidos miembros de una misma familia— antes de ser atropellado por un vehículo. El hecho ocurrió a pocos kilómetros del límite con la provincia de La Pampa.

Como medida preventiva, se lanzó una campaña de vacunación antirrábica en un radio de 600 metros alrededor del lugar donde fue detectado el foco infeccioso. Las personas heridas ya recibieron el tratamiento correspondiente y permanecen bajo seguimiento médico, sin presentar complicaciones hasta el momento.

El foco del brote y el rol de los murciélagos

El médico veterinario Alejandro Vargas, responsable del área de Bromatología y Zoonosis de Salliqueló, informó que el animal atacó a tres integrantes de una familia el pasado jueves, y al día siguiente agredió a otras tres personas sin conexión entre sí. El gato murió tras ser embestido por un vehículo y, tras los análisis realizados por el Instituto Malbrán, se confirmó que estaba infectado con el virus de la rabia.

Desde el municipio instaron a la población a comunicarse de inmediato con el sistema de salud en caso de haber sido mordidos o arañados recientemente por animales domésticos o silvestres, incluso si no presentan síntomas.

Un llamado a la vacunación de mascotas

Un especialista en zoonosis advirtió sobre la persistencia de la rabia en Argentina, especialmente en su variante conocida como “rabia aérea”, transmitida por murciélagos. Estos mamíferos pueden contagiar a perros o gatos al morderlos durante interacciones no observadas por sus dueños. En el caso de Salliqueló, se sospecha que el gato fue infectado de esta manera.

“La rabia urbana, que se propagaba entre perros, está casi erradicada en el país, pero la rabia aérea sigue presente en gran parte del territorio. Muchos casos no se detectan hasta que aparece un murciélago muerto o un animal doméstico muestra síntomas neurológicos”, explicó el experto.

Además, remarcó que el virus puede permanecer latente durante meses, pero el contagio ocurre en los últimos días de vida del animal infectado, cuando comienza a manifestar alteraciones de comportamiento como agresividad o aislamiento.

Prevención: la única defensa real

Los profesionales coinciden en que la vacunación antirrábica de mascotas es la principal herramienta de prevención. “No sabemos qué hacen nuestros animales en patios o techos. Por eso, vacunarlos es esencial. Es lo único que protege a los humanos si se produce un contacto con un animal enfermo”, concluyó el especialista.