Amplia oposición presentó proyectos para asegurar fondos a las provincias

En medio de una creciente tensión con el Gobierno nacional por la distribución de recursos, senadores de distintos bloques opositores —incluyendo al kirchnerismo, radicalismo, PRO y fuerzas provinciales— presentaron dos proyectos de ley con el objetivo de asegurar el envío automático de fondos a las provincias y recuperar partidas que actualmente retiene el Ejecutivo. Los […]

En medio de una creciente tensión con el Gobierno nacional por la distribución de recursos, senadores de distintos bloques opositores —incluyendo al kirchnerismo, radicalismo, PRO y fuerzas provinciales— presentaron dos proyectos de ley con el objetivo de asegurar el envío automático de fondos a las provincias y recuperar partidas que actualmente retiene el Ejecutivo.

Los textos, impulsados por referentes como José Mayans (Formosa), Eduardo Vischi (Corrientes), Alfredo De Ángeli (Entre Ríos) y Carlos “Camau” Espínola (Corrientes), fueron ingresados anoche y apuntan a restituir parte de los recursos que las provincias consideran recortados por la administración de Javier Milei.

Distribución automática de los ATN

La primera iniciativa plantea una modificación en la Ley Permanente de Presupuesto (11.672) para que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuyan “en forma diaria y automática”, y pasen a ser considerados como parte de la masa coparticipable. De este modo, se evitaría el manejo discrecional de esos fondos por parte del Poder Ejecutivo.

Los firmantes argumentaron que “son recursos con asignación específica que administra el Gobierno nacional pero que no son propios”, y aclararon que el cambio propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales. “La propuesta de automaticidad busca garantizar el abordaje inmediato de la evidente estrechez financiera que atraviesan las provincias”, afirmaron.

Eliminación de fideicomisos y reordenamiento de fondos

El segundo proyecto apunta a derogar una serie de fideicomisos nacionales: los de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, el Fondo Compensador del Transporte, el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y el Fondo Nacional de la Vivienda.

La propuesta contempla que, con excepción del impuesto a los Combustibles Líquidos, todos esos recursos sean redistribuidos conforme al régimen de Coparticipación Federal establecido por la ley 23.548. El argumento central es que estos fondos hoy están subejecutados o centralizados en el Ejecutivo, lo que, según los legisladores, perjudica la equidad federal.

Respuesta a la crisis

Ambos proyectos buscan dar respuesta al reclamo unificado de los gobernadores de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, quienes en las últimas semanas advirtieron que la situación financiera es insostenible debido al ahogo presupuestario impuesto desde la Nación.

Con estas iniciativas, la oposición intenta recuperar el control sobre recursos que consideran fundamentales para sostener servicios básicos, obras públicas y programas provinciales, en un contexto de fuerte caída en la coparticipación y recesión económica.