En los primeros seis meses de 2025 se registraron 102 crímenes de odio en Argentina, una cifra alarmante que representa el 72% del total de casos ocurridos durante todo 2024. El dato fue difundido por el Observatorio de Crímenes de Odio LGBT+ y refleja un preocupante incremento de la violencia en un contexto marcado por discursos discriminatorios desde los sectores de poder.
“La violencia hacia nuestra comunidad es coherente con el clima de hostilidad promovido desde el gobierno nacional”, advirtieron desde el organismo. Las estadísticas evidencian que ser parte de la comunidad LGBT+ en Argentina implica un riesgo creciente.
Del total de víctimas en lo que va del año, el 70,6% (72 casos) fueron mujeres trans, seguidas por varones gay cis con el 16,7% (17), lesbianas con el 6,9% (7), varones trans con el 4,9% (5) y una persona no binaria, que representa el 1% de los casos. En todos los hechos, la orientación sexual, identidad o expresión de género fue el motivo central de los ataques.
La presidenta de la Federación Argentina LGBT+ y de la organización Orgullo Latinoamericano (OLA), María Rachid, remarcó que el aumento de los ataques demuestra “el poder del discurso” y señaló que cuando desde el Estado se demoniza a un grupo históricamente vulnerado, se habilita socialmente la violencia contra él.
El informe también advierte que las mujeres trans continúan siendo el blanco principal de las expresiones más brutales del odio y la discriminación estructural. “Nos arrebatan la vida con saña”, resume el documento.
Ante la eliminación de áreas estatales vinculadas a la igualdad y la diversidad, desde las organizaciones advierten que ya no existen políticas públicas contra la discriminación en el país. “No hay dónde recurrir”, lamentó Rachid.