Buenos Aires: elecciones legislativas separadas marcan el pulso nacional; polémica por un mail de ANSES a su personal

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires realiza hoy comicios legislativos desdoblados de la elección nacional. Más de 14,3 millones de bonaerenses mayores de 16 años eligen diputados y senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. Se renueva la mitad de cada cámara: 46 bancas en Diputados y 23…

, ,

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires realiza hoy comicios legislativos desdoblados de la elección nacional. Más de 14,3 millones de bonaerenses mayores de 16 años eligen diputados y senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. Se renueva la mitad de cada cámara: 46 bancas en Diputados y 23 en el Senado. Votan senadores en las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima; y diputados en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava. Los representantes nacionales por Buenos Aires se elegirán el 26 de octubre.

Las encuestas anticipan una contienda polarizada entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza (alianza del partido de Javier Milei con el PRO). También podrían lograr escaños fuerzas como Somos Buenos Aires (UCR, Coalición Cívica, sectores del PRO y vecinalismos), Hechos (en la Segunda), el FIT, y los espacios debutantes Potencia (referenciada en María Eugenia Talerico) y Nuevos Aires (con Mauricio D’Alessandro). Los pisos seccionales para acceder a bancas son: Primera 12,5%; Segunda 9,09%; Tercera 5,5%; Cuarta 14,2%; Quinta 20%; Sexta 9,09%; Séptima 33,3%; Octava 16,6%.

No habrá boleta única de papel: se utiliza la boleta partidaria con dos cuerpos (legisladores provinciales y locales). Funcionan 6.934 locales con 41.189 mesas. El Comando Electoral Provincial —a cargo del Ministerio de Seguridad bonaerense— dispone 34.778 efectivos (28.778 bonaerenses y 6.000 federales) y un sistema de triple chequeo de apertura de mesas vía app web. El transporte público es gratuito (terrestre y fluvial) y se garantiza voto asistido y cuarto oscuro accesible. Los resultados podrán difundirse desde las 21 o cuando cada sección supere el 30% de mesas escrutadas; habrá web y app oficiales para el seguimiento.

Anses en modo electoral. Trabajadores del organismo que residen en Buenos Aires recibieron un correo desde la casilla oficial provista a La Libertad Avanza ([email protected]) con el asunto “Kirchnerismo nunca más”, que insta a votar por ese espacio y advierte sobre el ausentismo. El texto —publicado por Página/12— afirma que “solo hay una forma de ir a fondo” y es votar a LLA. El uso de una base de datos de ANSES para comunicaciones proselitistas abre un frente de cuestionamientos por eventual utilización de recursos estatales y datos personales con fines partidarios. Las autoridades provinciales y nacionales serán observadas por el cumplimiento de la normativa electoral y de protección de datos durante la jornada.