Buenos Aires: intendentes, camporistas y massistas se disputan los lugares en las listas

A horas del cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el frente Fuerza Patria aún no logra consensuar la estructura definitiva de las nóminas seccionales en la provincia de Buenos Aires. Las reuniones, que se intensificaron durante toda la jornada del viernes, continuarán este sábado con la esperanza de alcanzar una síntesis…

,

A horas del cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el frente Fuerza Patria aún no logra consensuar la estructura definitiva de las nóminas seccionales en la provincia de Buenos Aires.

Las reuniones, que se intensificaron durante toda la jornada del viernes, continuarán este sábado con la esperanza de alcanzar una síntesis entre los distintos espacios que componen el armado peronista: el kirchnerismo, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el Frente Renovador e intendentes del PJ.

Aunque inicialmente el MDF impulsó la idea de que el gobernador Axel Kicillof encabezara todas las listas como estrategia de unificación, esa posibilidad fue perdiendo fuerza. El acuerdo general, si bien frágil, intenta respetar equilibrios territoriales, identidades políticas y garantizar lugares “entrables” para todos los sectores.

Primera sección: pulseadas pesadas entre intendentes y ministros

Con ocho bancas de senadores en juego, los intendentes del conurbano quieren marcar presencia. El kirchnerismo propone a figuras como Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar) y Mariel Fernández (Moreno). El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, también se anota. El MDF, por su parte, respalda al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, como cabeza de lista. Mientras tanto, el Frente Renovador juega sus cartas con la actual senadora Sofía Vanelli o, en una jugada fuerte, Malena Galmarini.

Segunda sección: entre la CGT y La Cámpora

En el norte bonaerense, Naldo Brunelli, sindicalista de San Nicolás y actual diputado, busca renovar con el respaldo del MDF. Desde Salto, el intendente Ricardo Alessandro también quiere un lugar. El plan más audaz lo impulsa La Cámpora: Agustina Propato encabezaría la lista provincial y su esposo, Sergio Berni, dejaría el Senado para ir en la nómina nacional. Así, su banca en la Cámara alta quedaría para el suplente camporista Facundo Ballesteros Maggi.

Tercera sección: el bastión electoral y la danza de nombres

En el corazón del conurbano sur, la vicegobernadora Verónica Magario aparecía como figura central, pero el nombre del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, gana terreno. También suena Nicolás Mantegazza (San Vicente), y La Cámpora evalúa impulsar a Mayra Mendoza. La posibilidad de que un alfil de Kicillof encabece es fuerte en esta sección.

Cuarta sección: el Frente Renovador y la incógnita Domínguez

En el interior noroeste, la massista Valeria Arata aparece como favorita, acompañada por Germán Lago (Alberti). Sin embargo, el ingreso de Julián Domínguez podría alterar el esquema. Si él acepta, requerirá el respaldo explícito de Cristina Kirchner. En paralelo, se debate qué rol tendrá Pablo Zurro (Pehuajó), quien actualmente tiene una senadora propia, Daniela Viera.

Quinta sección: todos miran Mar del Plata

Fernanda Raverta podría ser cabeza de lista o número uno para el Concejo Deliberante local. El MDF presenta a Gustavo Pulti (diputado), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Jorge Paredi (ex Mar Chiquita). Por el Frente Renovador surgen Javier Gastón (Chascomús) y Juan Manuel Cheppi (concejal marplatense). La discusión más tensa gira en torno a qué rol tendrá Raverta.

Sexta sección: Bahía Blanca impone condiciones

El intendente Federico Susbielles impulsa a su jefe de Gabinete, Luis Calderaro, pero La Cámpora presiona para que renueve Maite Alvado. Del lado del MDF suenan Alejandro Acerbo (Daireaux) y Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales). El massismo espera que Pablo Garate (Tres Arroyos) imponga su candidato.

Séptima sección: veto camporista y nuevas apuestas

La Cámpora vetó a José Eseverri, respaldado por Katopodis, pero no objeta a Gustavo Cocconi (Tapalqué) o a Lilian Schwindt. Hernán Rallinqueo (exintendente de 25 de Mayo) también se suma a la conversación. En la lista podrían aparecer Mercedes Landívar y Bernabé Leinenn por el kirchnerismo, mientras que el MDF busca retener algún lugar con Laura Aloisi (Olavarría).

Octava sección: ¿Repite el esquema Alak?

La ciudad de La Plata elige seis diputados provinciales y el intendente Julio Alak quiere reeditar la fórmula de 2023: un nombre por cada espacio. Lucía Iáñez (Alakismo) es una posibilidad firme, aunque no se descarta que Carlos Bianco sea candidato. La Cámpora promueve la renovación de Ariel Archanco, y se sumó Andrea Varela (UNLP). José Ramón Arteaga, presidente de AUBASA, aparece por el Frente Renovador.

Fuente: NA