El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a quedar en el centro de la escena tras publicar dos mensajes contradictorios sobre una negociación por un salvataje de bancos estadounidenses valuado en 20.000 millones de dólares. Mientras el viernes por la noche negó que el Gobierno hubiera mantenido conversaciones por un paquete de asistencia financiera, este sábado reconoció que la propuesta existió, aunque aseguró que fue descartada por decisión oficial.
Caputo intentó desmentir inicialmente la caída de un supuesto préstamo coordinado con entidades como JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup. En su mensaje del viernes sostuvo: “Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una operación más con la sola intención de generar confusión”. La desmentida llegó en medio del revuelo generado por informes que señalaban que esas entidades habían decidido archivar la operación que el Gobierno buscaba negociar con el Tesoro de Estados Unidos.
Sin embargo, apenas horas después, el ministro modificó su versión. En una nueva publicación afirmó que sí hubo conversaciones por una “ayuda adicional” al swap de 20.000 millones de dólares, pero que la administración nacional resolvió no tomarla. Justificó la decisión en que, tras las elecciones y la reacción “muy favorable” de los mercados, resultaba más conveniente avanzar sin recurrir a ese refuerzo financiero. Según explicó, la asistencia estaba ligada a una posible operación de manejo de pasivos “con el apoyo de Estados Unidos” que se contemplaba “en caso de necesitarla”.
El intercambio se produjo luego de que un usuario de redes sociales le recordara una entrevista del 23 de octubre, en la que Caputo reconocía que estaba “trabajando en otra facilidad por 20.000 millones de dólares”. En aquel momento, evitó dar detalles sobre si la negociación incluía a un grupo de bancos privados estadounidenses.
La ambigüedad del ministro contrasta además con declaraciones previas del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien había anticipado el 15 de octubre que un paquete de préstamos al sector privado podría complementarse con los 20.000 millones de dólares de financiamiento otorgados por la administración de Donald Trump al Gobierno argentino.

