Carlos Raimundi advirtió que EE.UU. busca apropiarse del agua argentina para el fracking y las criptomonedas

El exembajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, lanzó fuertes críticas contra Peter Lamelas, propuesto como nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, al señalar que su verdadera intención no es diplomática, sino comercial. “Viene a hacer negocios con nuestros recursos naturales, especialmente el agua”, denunció en una entrevista radial. Raimundi consideró que las declaraciones…

, ,

El exembajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, lanzó fuertes críticas contra Peter Lamelas, propuesto como nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, al señalar que su verdadera intención no es diplomática, sino comercial. “Viene a hacer negocios con nuestros recursos naturales, especialmente el agua”, denunció en una entrevista radial.

Raimundi consideró que las declaraciones de Lamelas ante el Senado norteamericano —donde expresó su respaldo al presidente Milei y pidió que Cristina Kirchner “reciba justicia”— son de tono “colonial e inaceptable”. “Habla como si fuera el delegado de un rey. Quiere controlar cómo hacemos justicia y con quién comerciamos. Eso es intervención directa en nuestra soberanía”, remarcó.

Además, denunció que detrás del discurso hay un intento de “balcanizar la Argentina” al debilitar el rol del Estado nacional y fomentar negociaciones directas entre provincias y potencias extranjeras. “Como si no existiera un proyecto de nación”, alertó.

El exembajador vinculó directamente la avanzada estadounidense con la privatización de AySA impulsada por el Gobierno nacional. “No es casual. EE.UU. y sectores ligados a Trump tienen interés en controlar el agua para industrias estratégicas como el fracking, la minería, los cultivos intensivos, e incluso la inteligencia artificial y las criptomonedas”, explicó.

También apuntó contra la empresa israelí Mecorot, señalada como posible compradora de activos hídricos. “Mecorot hoy controla el agua que consumen los palestinos. Imaginen si eso ocurre en Argentina”, advirtió.

Raimundi pidió resistir cualquier intento de privatización y recordó que AySA está protegida por un acuerdo tripartito entre Nación, Ciudad y Provincia, que garantiza la mayoría estatal de la empresa. “Para privatizarla se necesita una mayoría especial en el Congreso. Los bloques provinciales y los municipios tienen que rechazarlo de manera contundente”, exigió.

Finalmente, llamó a recuperar el debate político y la conciencia social: “No se trata solo de una privatización. Es una batalla cultural. Tenemos que explicarle a cada argentino qué está en juego. Si no reaccionamos ahora, la entrega será total”.

Y cerró con un mensaje de esperanza: “Esto va a cambiar cuando cambie el clima político. La gente va a reaccionar y va a ver con claridad el desquicio que están haciendo con la Argentina. No tengo dudas de que ese momento llegará”.