Nuevas imágenes incorporadas a la causa por la criptoestafa conocida como $Libra refuerzan las sospechas sobre el accionar del empresario Mauricio Novelli, señalado por su estrecha relación con Javier Milei. Los videos, revelados este domingo por Página/12, muestran a Novelli junto a su madre y su hermana accediendo a cajas de seguridad en una sucursal del Banco Galicia diez días antes del lanzamiento de la criptomoneda que terminó defraudando a cientos de personas.
Las grabaciones, tomadas el 4 de febrero, muestran cómo los tres ingresan al subsuelo del banco con mochilas y bolsos presuntamente llenos, y luego los dejan en las cajas. Según los investigadores, allí podrían haber guardado documentación clave, dinero en efectivo o dispositivos electrónicos vinculados a la operatoria fraudulenta. Esa jornada, Novelli no solo dio de alta dos cajas de seguridad a su nombre, sino que también habilitó el acceso a su madre y hermana, quienes más tarde retirarían el contenido.
Novelli es un empresario del mundo cripto que tuvo un rol central en conectar a Milei con el estadounidense Hayden Davis, creador de la moneda virtual $Libra. Durante 2024, Novelli ingresó nueve veces a la Casa Rosada y tres a la quinta de Olivos, varias veces acompañado por Davis, según consta en registros oficiales. Incluso, el 30 de enero participó de una reunión con el Presidente, tras la cual Milei compartió una foto en redes recomendando la inversión en la criptomoneda.
El tuit fue publicado el 14 de febrero, apenas tres días antes de que la madre y la hermana de Novelli vaciaran las cajas del banco. Luego, el 20 de febrero, la mujer volvió sola con un bolso, pidió un turno y fue vista en la oficina de gerencia de la sucursal, aunque no trascendió el motivo.
El valor de $Libra se disparó tras la promoción presidencial, pero colapsó en cuestión de horas, generando pérdidas millonarias para cientos de pequeños inversores. Al mismo tiempo, un reducido grupo de billeteras digitales logró obtener ganancias exorbitantes, alimentando las sospechas de uso de información privilegiada.
La causa, que está en manos de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano, ha sido criticada por la demora en allanar las cajas de seguridad, lo cual permitió que las involucradas las vaciaran sin contratiempos. Cuando finalmente se realizó el operativo, las cajas ya estaban vacías.
Además del caso $Libra, las autoridades estadounidenses investigan a Hayden Davis en una causa civil paralela en Nueva York, donde parte de los fondos obtenidos ya han sido congelados por orden judicial. En una reciente presentación, Davis responsabilizó directamente a Milei, argumentando que al borrar su tuit apenas seis horas después de publicarlo, generó mayor desconfianza entre los inversores.
La estafa incluyó la falsa promesa de donar la mitad de lo recaudado a pequeñas empresas mediante el programa “VivalaLibertad”, lo que nunca ocurrió. El escándalo no solo compromete a los actores empresariales, sino que también genera un fuerte impacto político debido a los vínculos del principal implicado con el entorno presidencial.