China advirtió a EE.UU. que “América Latina no es su patio trasero” tras el acuerdo con Milei

La Embajada de China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien vinculó el reciente salvataje financiero de Washington al gobierno de Javier Milei con el objetivo de “alejar a China del país”. “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de…

,

La Embajada de China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien vinculó el reciente salvataje financiero de Washington al gobierno de Javier Milei con el objetivo de “alejar a China del país”.

“América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie”, expresó la representación diplomática, acusando a Estados Unidos de mantener una “mentalidad de Guerra Fría” y de “intervencionismo en los asuntos internos de las naciones soberanas”.

La reacción de Pekín

El texto difundido por la embajada calificó las palabras de Bessent como “provocadoras declaraciones” que “revelan la persistente intención de algunos funcionarios norteamericanos de imponer su hegemonía”.

“China impulsa acciones de cooperación basadas en el respeto, la igualdad y el beneficio mutuo, mientras Estados Unidos intenta sembrar discordia y ejercer control sobre los países de la región”, señaló el comunicado.

La diplomacia china también advirtió que el vínculo con América Latina “es profundo y jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”, e instó a Washington a “hacer aportes reales para el desarrollo regional” en lugar de generar tensiones.

El origen de la polémica

El conflicto diplomático surgió tras una entrevista de Bessent en Fox News, donde justificó la asistencia financiera de u$s 20.000 millones a la Argentina afirmando que “Estados Unidos no quiere otro Estado fallido o liderado por China en América Latina”. Además, elogió a Milei por “romper con 100 años de malos ciclos” y por ser “un aliado clave para Washington”.

El propio funcionario adelantó que Milei visitará el Despacho Oval la próxima semana y reiteró que el libertario “se comprometió a sacar a China de Argentina”.

La aclaración del Gobierno argentino

Ante el impacto internacional de los dichos del Tesoro norteamericano, el jefe de Gabinete Guillermo Francos intentó matizar la situación.

“No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina. En todo caso, puede haber temas de interés para Estados Unidos, pero en los comerciales no tiene nada que ver”, aclaró en diálogo con Radio Rivadavia.

Contexto global

El cruce diplomático se produce en medio de un nuevo pico de tensión entre Washington y Pekín, luego de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel adicional del 100% a las importaciones chinas y restricciones a la exportación de software de origen asiático, medidas que entrarán en vigor el 1° de noviembre.

La escalada, sumada a la creciente influencia económica de China en América Latina, plantea un escenario de alta tensión geopolítica, donde la Argentina aparece —una vez más— en el centro de la disputa entre las dos principales potencias del planeta.