Científicos del Conicet alertan sobre el colapso del sistema científico argentino

Bajo el título “La ciencia argentina en peligro: un llamado urgente a la sociedad y al gobierno”, investigadores superiores del Conicet en Córdoba difundieron una carta abierta en la que denuncian el grave deterioro del sistema científico nacional, producto de las políticas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei. El documento advierte sobre el desfinanciamiento…

,

Bajo el título “La ciencia argentina en peligro: un llamado urgente a la sociedad y al gobierno”, investigadores superiores del Conicet en Córdoba difundieron una carta abierta en la que denuncian el grave deterioro del sistema científico nacional, producto de las políticas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.

El documento advierte sobre el desfinanciamiento estructural del sector, la pérdida de poder adquisitivo de los investigadores, el vaciamiento de programas y la paralización de ingresos al Conicet. Entre diciembre de 2023 y marzo de 2025, más de 1.500 personas —entre investigadores y personal técnico— abandonaron el organismo, y sólo en Córdoba, el 10% considera migrar al exterior, mientras el 15% evalúa renunciar o pedir licencia.

La situación se agrava con un financiamiento que representa apenas el 0,15% del PBI, muy por debajo del 1% previsto por ley para 2030. Según el investigador y geólogo Ricardo Astini, Premio Konex de Platino 2023, la crisis no solo afecta la carrera profesional de los científicos, sino también su salud mental. “No hace falta cerrar las instituciones para que dejen de funcionar; basta con asfixiarlas económicamente”, advirtió.

En la provincia, el gobernador Martín Llaryora creó un fondo de emergencia para sostener líneas de investigación locales, pero desde el Conicet remarcaron que la responsabilidad principal recae en el Estado nacional.

La denuncia se da en un contexto de creciente atención pública hacia el trabajo científico, potenciado por la masiva repercusión del “streaming del CONICET”, que mostró en vivo una expedición marina en el cañón submarino de Mar del Plata con más de 80 mil espectadores.

En respuesta al deterioro del sistema, científicos, becarios y trabajadores anunciaron un paro nacional de 48 horas a partir del 6 de agosto, con actividades de visibilización, actos públicos y una marcha con antorchas. Denuncian congelamiento salarial, vacantes sin cubrir, y becas por debajo de la línea de pobreza, en un panorama de creciente angustia e incertidumbre en toda la comunidad científica.