Científicos del Conicet transmiten en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad

Una misión científica sin precedentes en Argentina está generando gran interés público: investigadores del CONICET, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, transmiten en vivo sus exploraciones en el cañón submarino Mar del Plata, a profundidades de hasta 3.900 metros. La expedición, bautizada “Oasis Submarinos del Cañón Mar del Plata”, utiliza por primera vez en…

,

Una misión científica sin precedentes en Argentina está generando gran interés público: investigadores del CONICET, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, transmiten en vivo sus exploraciones en el cañón submarino Mar del Plata, a profundidades de hasta 3.900 metros.

La expedición, bautizada “Oasis Submarinos del Cañón Mar del Plata”, utiliza por primera vez en aguas nacionales el robot submarino SuBastian, un vehículo operado remotamente (ROV) que permite captar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras sin dañar el entorno marino.

La transmisión en directo, que puede seguirse a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, ya está mostrando resultados extraordinarios. “Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta”, relató Daniel Lauretta, jefe científico de la misión e investigador del CONICET.

Más de 30 especialistas de distintas instituciones argentinas participan del estudio de esta zona de alta biodiversidad, situada en el límite entre las corrientes de Brasil y Malvinas. El objetivo es evaluar la presencia de especies poco conocidas y detectar posibles impactos ambientales, como la contaminación por plásticos.

“La posibilidad de que cualquiera pueda conectarse desde su casa y ver en vivo lo que nosotros estamos observando desde el fondo del mar es única”, subrayó Lauretta. “Es como abrirle a todos la puerta del barco, del laboratorio y del océano profundo a la vez”.