Coimas de Milei: nuevos allanamientos y crisis política por los audios

La Justicia ordenó una segunda tanda de allanamientos en la causa que investiga el cobro de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Los procedimientos alcanzaron sedes del organismo en las calles Hipólito Yrigoyen y Rivadavia, además de la droguería Suizo Argentina, en el marco de la investigación que salpica al expresidente de…

, , ,

La Justicia ordenó una segunda tanda de allanamientos en la causa que investiga el cobro de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Los procedimientos alcanzaron sedes del organismo en las calles Hipólito Yrigoyen y Rivadavia, además de la droguería Suizo Argentina, en el marco de la investigación que salpica al expresidente de la Andis, Diego Spagnuolo, y a directivos de la firma farmacéutica.

El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi también dispusieron el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los dueños de la droguería, los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker.

Avances en la investigación

Los primeros allanamientos, realizados la semana pasada, incluyeron las viviendas de Spagnuolo, de los Kovalivker y de Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis. Allí se incautaron celulares, computadoras y documentación. En Nordelta, Emmanuel Kovalivker fue sorprendido con sobres que contenían u$s266.000 y $7 millones, además de su pasaporte y un teléfono de última generación que hasta ahora no pudo ser peritado por limitaciones tecnológicas de la empresa israelí Cellebrite.

Audios que comprometen

El escándalo tomó mayor dimensión con la difusión de dos audios atribuidos a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. En ellos se la escucha hablando de la necesidad de mantener la unidad política y de su rutina en la Casa Rosada. Los registros se suman a los audios de Spagnuolo que describían un esquema de sobornos dentro de la Andis y apuntaban a Karina como principal beneficiaria, junto a su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.

Las revelaciones ya impactaron en la opinión pública: encuestas recientes marcan una caída en la imagen de Javier Milei y un aumento del rechazo hacia el oficialismo. Además, las últimas recorridas electorales del Presidente y su hermana fueron interrumpidas por protestas.

Reacción oficial

El vocero presidencial Manuel Adorni escribió en X que, si los audios fueran auténticos, se trataría de “un escándalo sin precedentes” por haber grabado a una funcionaria dentro de la Casa Rosada. Sin embargo, su mensaje generó polémica al sugerir un escenario que los audios nunca mencionan. Según Adorni, todo se trata de “una operación orquestada” para desestabilizar al Gobierno en plena campaña electoral.

Máxima tensión en la Rosada

La situación generó anoche una reunión de emergencia en Casa de Gobierno, con ministros y asesores de confianza, para definir una estrategia frente a la crisis. El oficialismo teme que surjan nuevas filtraciones, incluso videos, que comprometan a más funcionarios y profundicen el impacto político a pocos días de las elecciones.