Coimas: el dólar subió $40 y los bonos se desploman

El mercado cambiario volvió a mostrar fuerte tensión en medio del escándalo por presuntas coimas en el Gobierno nacional, que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El dólar mayorista trepó $41 y cerró en $1.362, mientras que el minorista promedió $1.367,91 en el Banco Central y llegó a $1.370 en el…

, ,

El mercado cambiario volvió a mostrar fuerte tensión en medio del escándalo por presuntas coimas en el Gobierno nacional, que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El dólar mayorista trepó $41 y cerró en $1.362, mientras que el minorista promedió $1.367,91 en el Banco Central y llegó a $1.370 en el Banco Nación. Con este salto, el tipo de cambio oficial se acerca a su récord nominal histórico de $1.374.

En paralelo, las cotizaciones alternativas también se movieron al alza: el MEP se ubicó en $1.362,22, el contado con liquidación en $1.365,65 y el dólar blue cerró a $1.365. El dólar tarjeta o solidario alcanzó los $1.781. En el mercado de futuros, todos los contratos cerraron positivos, anticipando un dólar mayorista de $1.360 para fines de agosto y de $1.553 en diciembre.

Factores políticos y monetarios

De acuerdo con el co-fundador de Bull Road Investments, Gustavo Gardey, la suba responde tanto a factores políticos como monetarios. Señaló que persisten problemas de liquidez en las tasas de corto plazo, con la caución bursátil en torno al 54% y las Lecaps por encima del 60%. “El BCRA no logra contener la situación con la ventanilla de liquidez ni con el rollover de deuda negativo”, explicó.

El economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN), Federico Machado, advirtió que la curva en pesos se encuentra “muy dañada por la política monetaria errática” del Gobierno, en un contexto electoral que agrava la incertidumbre.

Encajes y financiamiento del Tesoro

En un intento por controlar la volatilidad, el Banco Central dispuso un aumento de 3,5 puntos porcentuales en los encajes remunerados a partir del 1° de septiembre. Sin embargo, permitirá a los bancos integrar esa exigencia con títulos en pesos que colocará el Tesoro en la licitación de este miércoles.

Según explicó el economista Gabriel Caamaño, director de Outlier, esta medida busca canalizar liquidez bancaria hacia el financiamiento del Tesoro, mientras se intenta sostener el tipo de cambio con intervenciones en el mercado de futuros.

La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, confirmó que se ofrecerán Lecaps, bonos dólar linked e instrumentos ajustables por la tasa Tamar para captar recursos y sostener la estrategia oficial en medio de la presión cambiaria.