La causa que investiga hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) dio un giro decisivo tras levantarse el secreto de sumario. El fiscal Franco Picardi, a cargo de la investigación, delineó una estructura de pagos ilegales, maniobras fraudulentas y desvío de fondos públicos que habría funcionado desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2025, es decir, durante toda la gestión de Javier Milei.
El extitular del organismo, Diego Spagnuolo —amigo personal del Presidente y su abogado antes de asumir— quedó en el centro de la escena. Fue convocado a declarar el próximo 19 de noviembre, tras trascender audios en los que admitía operar un sistema interno de coimas que, según su propio relato, llegaba hasta Karina Milei. Sobre él pesan evidencias de pagos millonarios en efectivo, fotos, chats y documentación incorporada al expediente. El juez Sebastián Casanello le rechazó la detención, pero le prohibió salir del país y lo obligó a presentarse quincenalmente en los tribunales.
Un día antes de su indagatoria, el 18 de noviembre, se iniciará una ronda de 14 declaraciones a funcionarios de Andis, intermediarios y empresarios del rubro farmacéutico. Entre ellos figura Pablo Atchabahian, exfuncionario durante el macrismo, detenido este viernes. Vinculado al laboratorio Roche, es señalado como una pieza clave del esquema que direccionaba compras y distribuía pagos. Se negó a declarar y espera conseguir prisión domiciliaria.
La investigación también alcanzó al empresario aeronáutico Sergio Mastropietro, dueño de Baires Fly y exsocio de Federico “Fred” Machado, el argentino extraditado a Estados Unidos por narcotráfico y lavado, con conexiones con el diputado José Luis Espert. El fiscal sostuvo que Mastropietro habría intervenido en el blanqueo de las ganancias ilícitas de Andis, y ordenó allanamientos a él y a sus compañías. Su vínculo con Spagnuolo quedó registrado en visitas a su domicilio.
Según el dictamen de 276 páginas al que accedió la prensa, Picardi afirmó que en la Andis funcionó “una enorme trama de corrupción” sostenida por acuerdos ilegales entre funcionarios del organismo y un grupo de droguerías proveedoras de medicamentos e insumos de alto costo. El sistema operaba mediante contrataciones direccionadas, sobreprecios y la participación de actores externos que influían en los pagos del Programa Incluir Salud.
El fiscal describió a Andis como “una ventanilla de pagos millonarios, permanentes y direccionados” que beneficiaba a empresas con vínculos directos con los funcionarios a cargo. Entre las firmas señaladas aparecen Droguería Profarma S.A., Génesis S.A., New Farma S.A. y Floresta S.A.
Los audios filtrados de Spagnuolo aportan un dato central: el supuesto retorno del 3% destinado a Karina Milei proveniente de las compras del programa Pacbi. La causa ya documenta pagos concretos, como cinco millones de pesos que Spagnuolo recibió en efectivo de Miguel Ángel Calvete y Guadalupe Muñoz para financiar un viaje. También se registraron ingresos y salidas de ambos hacia la vivienda del exfuncionario, y la presencia de Sergio Mastropietro en varias de esas visitas.
Durante un allanamiento a Spagnuolo se secuestró una máquina de contar billetes. Su defensa alegó que era para “contar dinero de colección”, una explicación descartada por el fiscal, quien afirmó que el dispositivo confirma el manejo habitual de grandes sumas de efectivo.
El esquema, según la fiscalía, incluía contrataciones discrecionales, intervención de actores externos en decisiones internas, sobreprecios en medicamentos e insumos, y pagos ilegales a funcionarios públicos a cambio de favores. Chats incorporados a la causa muestran que desde 2022, y especialmente tras el cambio de autoridades en 2024, grupos ligados a Atchabahian buscaban reposicionarse en la agencia, convencidos de que para lograrlo debían “llegar a Karina”, señalada como la figura con mayor poder de decisión.
La causa continúa avanzando con múltiples indagatorias y un caudal de pruebas que, lejos de agotarse, expande día a día el alcance de una de las investigaciones por corrupción más significativas del actual gobierno.

