La expedición del Conicet en el fondo del mar argentino, que se convirtió en un fenómeno de audiencia por su transmisión en vivo, finalizó con una última inmersión cargada de emoción. En la despedida, el robot submarino desplegó un cartel con el mensaje “Gracias por el apoyo”, gesto que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Durante dos semanas, el buque Falkor (too) recorrió las aguas del Atlántico Sur, obteniendo imágenes y datos que servirán para ampliar el mapa biológico del océano y aportar información clave para la conservación de ecosistemas poco explorados. Tras esta etapa, la embarcación se dirige al talud uruguayo para participar de la expedición “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”, que reunirá a 37 científicos y abarcará 50 puntos desde el sur de Brasil hasta el norte argentino.
La buena noticia para el país es que el Falkor (too) regresará a costas argentinas a fines de septiembre para iniciar una nueva campaña, que se extenderá hasta el 29 de octubre, con foco en el sistema de Cañones Bahía Blanca y el sistema de cañones Almirante Brown.
El cierre de la misión “Talud Continental IV” coincidió con un contexto de reclamos de los trabajadores del Conicet contra el ajuste presupuestario y salarial. Aun así, el éxito del proyecto fue motivo de orgullo: el gobernador Sergio Ziliotto felicitó a los investigadores y destacó que invertir en ciencia es apostar por la soberanía y el futuro del país.