Crece la imagen de Milei tras las elecciones legislativas

La imagen de Javier Milei registró una mejora significativa luego de las elecciones legislativas. Según una encuesta de Opina Argentina, el Presidente alcanzó un 48% de valoración positiva, ocho puntos más que el mes anterior, tras cuatro meses consecutivos de caída. Su imagen negativa descendió al 52%, aún por encima del saldo favorable, pero con…

,

La imagen de Javier Milei registró una mejora significativa luego de las elecciones legislativas. Según una encuesta de Opina Argentina, el Presidente alcanzó un 48% de valoración positiva, ocho puntos más que el mes anterior, tras cuatro meses consecutivos de caída. Su imagen negativa descendió al 52%, aún por encima del saldo favorable, pero con una tendencia a la baja.

El resultado electoral, que incluyó la victoria en la provincia de Buenos Aires, actuó como un impulso político. El relevamiento, realizado entre el 1 y el 4 de noviembre, mostró una mejora en la percepción del rumbo del país: el 42% de los consultados considera que la Argentina está mejor que hace un año, frente al 34% en octubre. En sentido contrario, quienes creen que la situación empeoró bajaron del 55% al 48%.

El repunte se sintió especialmente entre los jóvenes de 16 a 29 años, donde el apoyo al Gobierno alcanza el 63%. Además, el 45% de los encuestados se declara seguidor de Milei, frente al 36% del mes anterior. Entre los votantes de La Libertad Avanza, más de la mitad justificó su voto en la expectativa de que el esfuerzo del Gobierno “traerá resultados”, mientras que un cuarto lo hizo por la promesa de bajar la inflación.

En el ranking de imagen positiva, Milei lidera con 48%, seguido por Patricia Bullrich (47%), Mauricio Macri (45%), Luis Caputo (42%) y Axel Kicillof (41%).

Un segundo estudio, de la consultora Opinaia, analizó las causas detrás del triunfo legislativo y proyectó un escenario presidencial hipotético. Según ese trabajo, la base del apoyo al Presidente se sostiene en su perfil de “outsider” y en la expectativa de cambio económico, factores que continúan marcando su vínculo con el electorado.