El Banco Central de Argentina continúa desprendiéndose de reservas, cerrando la semana con un saldo negativo que supera los u$s1.600 millones en las últimas dos semanas. En la jornada del viernes, la entidad vendió u$s192 millones adicionales, mientras el Gobierno espera concretar un acuerdo clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un marzo marcado por la pérdida de divisas
Durante el mes de marzo, las intervenciones en el mercado de cambios por parte del BCRA han resultado en ventas netas que alcanzan los u$s1.362 millones. Si la tendencia se mantiene hasta el cierre del mes el lunes próximo, este marzo podría convertirse en el período de mayor liquidación de reservas desde el mismo mes en 2023 dentro del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
El drenaje de reservas no se detiene
Con la expectativa puesta en la inminente firma con el FMI, el Banco Central profundiza la salida de divisas, acumulando un total de u$s1.637 millones vendidos desde el 14 de marzo. En paralelo, las reservas internacionales brutas también sufrieron un fuerte retroceso, disminuyendo en u$s447 millones en un solo día. De los u$s26.222 registrados el jueves, pasaron a cerrar el viernes en torno a los u$s25.775. Parte de esta caída se atribuye a compromisos financieros, como los pagos al Club de París, que sumaron aproximadamente u$s120 millones.
Fin de siete meses de recomposición
Después de siete meses consecutivos de compras netas de divisas, marzo podría marcar un quiebre en esta tendencia. Si se confirma la proyección, será el mes con mayor volumen de ventas de reservas en el MULC desde marzo de 2023.
Por otro lado, el informe oficial sobre la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, publicado el viernes por el BCRA, reveló que en febrero de 2025 la entidad destinó u$s487 millones para intervenir en la brecha cambiaria, utilizando la compra y venta de títulos y valores como mecanismo de control.
En lo que va de 2025, el Banco Central ha vendido un total de u$s1.471 millones con el objetivo de contener el valor del Contado con Liquidación (CCL). Si se considera la dinámica desde julio de 2024, las ventas acumuladas ascienden a un preocupante total de u$s2.759 millones.