Restauración, relocalización y puesta en valor de obras en la vía pública

La Secretaría de Cultura en forma conjunta con la Dirección de Cultura de la Secretaria de Cultura y Educación del municipio santarroseño avanzan en forma conjunta y coordinada respecto al cuidado de obras escultóricas emplazadas por el Gobierno provincial y que forman parte del arte público instaladas en diferentes espacios públicos.

Las tareas de restauración están a cargo de la artista Jimena Cabello junto a un equipo de restauradores y personal de la cuadrilla estable del municipio, a los que se suman contratados especialistas en el tema, debido a la variedad de materiales que conforman las obras.

Consultado por las obras en restauración se informó que son cuatro las que conforman “El paseo de las esculturas”, ubicado en el boulevard de la Avenida Spinetto, siendo las que a continuación se detallan.

“Cerrojo” del autor Guiillermo Tazelaar, ubicada en Avda. Spinetto entre Pérez y Turdera. Medidas de 1,46m de altura por 0,50 de ancho por 3,3 m de largo.

Una segunda obra titulada “Arado, arma” del artista Cesar Álvarez, con ubicación en Avda. Spinetto entre Molas y Ortiz. Medidas 1,25m por 1,38m de ancho por 1,38m de largo.

“Semilla en reposo” del artista Mario Eyheramonho, ubicada en Avda. Spinetto y Jorge Newbery. Medidas de 0,90m por 0,70m por 1,95m de largo.

Y una cuarta obra “De fracciones, ficciones y fracturas” del artista Julián Agosta, ubicada en Avda. Spinetto entre Buenos Aires y Carlos Gardel. Medidas: 2m de altura por 1,75m de ancho.

A estas cuatro se le suman, “La casa de las chimeneas” del artista Ernest Kraft (la cual ya se encuentra intervenida) y “Recuerdo de un caballero” del artista Claudio Capello, ubicada en el patio de acceso del Colegio Arturo Illia.

Las tareas que llevan adelante el Gobierno municipal y provincial sobre estas tareas de mantenimiento tienen como objetivo recuperar las obras a su estado original, y favorecer a que los visitantes y vecinos puedan apreciar estas obras escultóricas y en caso de que despierten curiosidad, invitarlos a que pasen por el Centro Cultural Medasur o el Museo Provincial de Artes y poder interiorizarse más sobre los autores.