Desde la asunción de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil perdió un tercio de su poder de compra

A pesar de que el Gobierno esgrime como su mayor logro el control sobre la inflación, la caída del consumo interno es un asterisco grande que preocupa cada vez más. El pasado jueves se confirmó la convocatoria para este martes 29 de abril del Consejo del Salario para determinar el nuevo Salario Mínimo Vital y […]

A pesar de que el Gobierno esgrime como su mayor logro el control sobre la inflación, la caída del consumo interno es un asterisco grande que preocupa cada vez más. El pasado jueves se confirmó la convocatoria para este martes 29 de abril del Consejo del Salario para determinar el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil, que, desde la asunción de Javier Milei, perdió un tercio de su poder de compra.

El dato se desprende de un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). Según destacan, la pérdida sufrida durante este Gobierno se acumula con retrocesos previos, por lo que el SMVM se ubicó en abril de 2025 en un 44,1% más bajo que en noviembre de 2019, al final de la gestión de Mauricio Macri, y 57,3% menor que noviembre de 2015, cuando Cristina Fernández de Kirchner dejó el poder. A la par de estos cálculos, el salario mínimo debería estar en $700 mil, pero se encuentra en $296.832.

También afirmaron que, con este retroceso en el valor real, el SMVM quedó por debajo al vigente durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de convertibilidad, cuando, como sucede en la actualidad, se había abandonado como herramienta para determinar pisos de sueldos e impulsar una menor desigualdad.

Además, el salario mínimo en la actualidad equivale a solo el 58,1% de la canasta básica de alimentos que define la línea de indigencia para una familia tipo y poco más de una cuarta parte de la canasta de pobreza.