La Cámara de Diputados dio un paso clave este martes hacia la modificación del Régimen Penal Juvenil. En la comisión de Legislación Penal, se firmó un dictamen que propone bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, una iniciativa impulsada por el Gobierno nacional y acompañada por bloques dialoguistas.
El texto obtuvo el respaldo de diputados del PRO, la UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica y parte de Encuentro Federal, lo que permitió conformar una mayoría para avanzar con el tratamiento legislativo. El debate en el recinto está previsto para las próximas semanas.
Delitos graves
El proyecto establece que adolescentes de 14 y 15 años serán considerados imputables solo en casos de delitos graves, como homicidios, abusos sexuales y robos agravados con el uso de armas. La intención oficial es crear un sistema específico para jóvenes en conflicto con la ley penal, con procedimientos diferenciados y medidas de reinserción social.
Rechazos y cuestionamientos
El dictamen fue rechazado de manera tajante por diputados de Unión por la Patria, la izquierda y representantes de organismos de derechos humanos, quienes argumentan que esta medida no ataca las causas estructurales de la violencia juvenil y representa un retroceso en materia de derechos.
“Criminalizar a la adolescencia no resolverá los problemas de inseguridad”, advirtieron desde estos sectores, y reclamaron políticas públicas que prioricen la inclusión, la educación y la contención social.
Próximo paso: el recinto
Con el dictamen ya firmado, el proyecto podría ingresar en el temario de sesiones ordinarias antes de fin de mes. En caso de aprobarse en Diputados, pasará luego al Senado para su revisión y eventual sanción definitiva.