Un sondeo nacional de la consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló un marcado pesimismo social y político hacia el gobierno de Javier Milei. Según el estudio, realizado entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, el 65,3% de los encuestados no cree en la afirmación presidencial de que “lo peor ya pasó” y desaprueba la gestión nacional, mientras que la aprobación cayó al 35,3%, el nivel más bajo desde el inicio de la administración libertaria.
La imagen personal del Presidente también se deterioró: un 63,2% tiene una opinión negativa de Milei, frente a apenas un 36% de positiva. La mayoría desconfía de los anuncios oficiales sobre la pobreza: el 64,2% cuestiona las cifras del INDEC y un 64,1% rechaza la afirmación de que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
Escenario electoral adverso
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, un 56,7% de los encuestados cree que Milei y La Libertad Avanza perderán, contra un 33,1% que pronostica un triunfo. Ante un eventual revés, sólo un 12,4% considera que el Gobierno debería mantener el rumbo. En cambio, el 27,4% pide la renuncia del Presidente, un 17,6% reclama un cambio en la política económica y un 13,4% plantea una reestructuración del Gabinete.
El caso Espert
El relevamiento incluyó un apartado sobre el escándalo de corrupción que involucra al candidato bonaerense de LLA, José Luis Espert. Para el 76,3% de los consultados, el episodio impacta negativamente en el oficialismo. Además, un 68,6% consideró “no creíble” la defensa del economista, mientras que un 62,9% opinó que debería renunciar a su postulación. El informe advierte que se trata de un “cisne negro” con capacidad de dañar incluso al electorado más fiel del gobierno.
El acuerdo con Estados Unidos
La encuesta también refleja el rechazo mayoritario al vínculo con Estados Unidos. El 62,7% de los argentinos se siente distante de la política norteamericana y de Donald Trump, y un 64,6% interpreta la visita de Milei a ese país como un gesto meramente simbólico, sin chances de atraer inversiones. Asimismo, el 59,7% cree que la Argentina no podrá afrontar sus compromisos de deuda en 2026.
En este marco, el estudio concluye que la combinación de desconfianza económica, desgaste político y escándalos internos deja al gobierno en una situación crítica en la antesala de los comicios legislativos.