El mercado cambiario cerró con una fuerte presión alcista y un volumen inusual de operaciones, en medio de la incertidumbre sobre el rumbo económico tras las nuevas restricciones cambiarias impuestas por el Banco Central (BCRA) el viernes pasado.
Reacomodamiento del tipo de cambio
El dólar mayorista rebotó con fuerza y avanzó $34, ubicándose en una franja de $1.351 a $1.360, luego de haber caído casi $150 la semana anterior por la liquidación del agro y el anuncio del salvataje financiero de Estados Unidos. El Tesoro realizó compras por unos u$s500 millones para sostener reservas.
El volumen negociado en este segmento fue el segundo más alto del mes, con u$s869,7 millones, mientras que en futuros se operaron u$s1.976 millones, según datos de Ámbito.
Cotizaciones
Banco Nación: $1.380 para la venta (+$30).
Dólar blue: $1.410 (-$10).
Dólar MEP: $1.455 (+$23).
Contado con Liquidación (CCL): $1.496 (+$?).
Impacto en bonos y acciones
Los bonos soberanos y los ADRs argentinos acumularon la tercera rueda consecutiva en baja, lo que llevó al riesgo país a superar nuevamente los 1.100 puntos básicos.
Entre las caídas más relevantes se destacaron:
Central Puerto: -4,6%.
YPF: -2,7%.
Edenor: -2,6%.
Pampa Energía: -2,4%.
La combinación de mayores restricciones, intervención oficial y desconfianza inversora vuelve a colocar al mercado financiero bajo tensión, con señales de volatilidad que podrían extenderse en los próximos días.