La venta de autos en La Pampa volvió a mostrar números positivos en julio, con un crecimiento del 5,8% respecto a junio y del 35,4% en comparación interanual. Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se patentaron 769 vehículos en la provincia durante el último mes, ubicando al distrito en el puesto 18 a nivel nacional.
En lo que va del año, La Pampa acumula 5.277 unidades patentadas, un 77,2% más que en el mismo período de 2024, lo que posiciona a la provincia en el noveno lugar del ranking nacional. A nivel país, en julio se registraron 62.123 vehículos, un crecimiento interanual del 44% y un aumento del 17,8% respecto a junio.
Sebastián Beato, presidente de ACARA, destacó que julio fue “el mejor mes desde 2018” en términos de patentamientos, favorecido por una mayor oferta de modelos, opciones de financiación y una relativa estabilidad macroeconómica.
Sin embargo, el repunte de los precios del dólar en las últimas semanas comienza a impactar en el valor de los vehículos, con aumentos que rondan entre el 3% y el 9%, según la marca y el modelo. El periodista especializado Eduardo Smok advirtió que, a pesar de cierta estabilidad, la inflación mensual continúa en torno al 2% y la apreciación del dólar empuja ajustes en toda la industria.
En agosto, varias terminales ya oficializaron listas de precios con incrementos. Ford aplicó subas de entre el 1,1% y el 6%, mientras que Toyota ajustó un 3,5% en toda su gama, buscando hacerlo de forma gradual. Volkswagen subió un 5% promedio y Chevrolet mantuvo precios en algunos modelos, aunque la S10 tuvo incrementos de hasta el 5,9%.
El caso más llamativo es el del grupo Stellantis (Fiat, Peugeot y Citroën), que primero anunció una suba del 5,5%, pero luego, tras otro salto del dólar, ajustó hasta un 12%. Este aumento se aplicará completamente a los planes de ahorro, mientras que quienes compren al contado recibirán una bonificación del 6,5%.
Con este nuevo escenario, se anticipa un mes de agosto con más actualizaciones de precios, en un mercado que, aunque aún muestra dinamismo, comienza a reflejar los efectos de la volatilidad cambiaria.