El mercado cambiario entró en una etapa crítica a seis semanas de las elecciones legislativas. Este lunes, el dólar oficial encadenó su sexta suba consecutiva y quedó a apenas 0,4% del techo de la banda cambiaria, en medio de una fuerte incertidumbre política y económica.
Escalada en todos los frentes
En el Banco Nación, la divisa minorista cerró a $1.475, mientras que en el Banco de La Pampa trepó a $1.505 para la venta. El contado con liquidación (CCL) superó los $1.500 y el MEP se ubicó en $1.488, ampliando las brechas con el oficial. En tanto, el blue avanzó a $1.455.
En el segmento mayorista, el BCRA intervino con ventas por unos u$s100 millones para contener la cotización en torno a $1.470, pero la demanda repuntó hacia el cierre y dejó al tipo de cambio en $1.467, muy cerca del límite superior de la banda.
Reservas en caída
Las reservas brutas internacionales cayeron u$s461 millones, perforando los u$s40.000 millones por primera vez en septiembre y cerrando en u$s39.848 millones, el nivel más bajo desde fines de julio. Según fuentes oficiales, el retroceso se explica por pagos al BID (u$s271 millones) y al BIRF (u$s112 millones).
Reacciones y advertencias
La tensión se trasladó a los bonos y acciones. Los títulos en dólares retrocedieron hasta 6% (Global 2046 -5,9%, Bonar 2041 -5,6%), lo que disparó el riesgo país hacia los 1.200 puntos básicos, tras haber saltado 8,9% en los últimos días.
En la Bolsa porteña también se sintió la presión: el mercado bursátil tocó mínimos en más de un año. Analistas consultados apuntaron que los inversores temen que el BCRA deba usar las reservas destinadas a los vencimientos de deuda para defender la banda cambiaria.
El asesor financiero Rocco Abalsamo advirtió sobre un “recalentamiento” de las cotizaciones soberanas y una creciente desconfianza sobre la capacidad de pago de los próximos cupones. En la misma línea, Fernando Dirazar, de Del Sur Capital Markets, consideró que al Gobierno “se le terminó la nafta” financiera y cuestionó las restricciones que se aplican en el mercado.
Futuros con más presión
Los contratos de dólar futuro anticipan nuevas subas: en octubre el tipo de cambio se proyecta en torno a $1.544 y en noviembre cerca de $1.587. Operadores señalaron que la curva se encuentra en gran parte por encima del techo de la banda, reflejando la expectativa de una mayor presión cambiaria.
Un límite cada vez más cerca
El BCRA insiste en que cuenta con u$s22.000 millones disponibles para defender la banda cambiaria, pero en la city advierten que, si el dólar toca ese techo, el mercado pondrá a prueba esa promesa.
Mientras tanto, el billete sigue en ascenso y, con la cotización al público ya por encima de los $1.500 en algunos bancos, la tensión financiera y política se profundiza en la recta final hacia las elecciones.