El dólar volvió a dispararse y el oficial rozó los $1.300

En una jornada marcada por la tensión política y la incertidumbre financiera, el dólar oficial cerró este lunes en $1.245 para la compra y $1.295 para la venta en el Banco Nación, lo que representa un aumento de $20 respecto al cierre del viernes. Con este nuevo salto, la divisa oficial se acerca a la…

, ,

En una jornada marcada por la tensión política y la incertidumbre financiera, el dólar oficial cerró este lunes en $1.245 para la compra y $1.295 para la venta en el Banco Nación, lo que representa un aumento de $20 respecto al cierre del viernes. Con este nuevo salto, la divisa oficial se acerca a la barrera de los $1.300, en medio de un clima económico cada vez más inestable.

El dólar blue fue nuevamente el tipo de cambio más alto del mercado, alcanzando los $1.320 para la compra y $1.340 para la venta, con una suba diaria del 3,13%. En el promedio de bancos que publica el Banco Central, la cotización vendedora cerró en $1.291,23, con picos de $1.305 en Banco Macro y $1.300 en Banco Piano.

El dólar mayorista también mostró una evolución significativa, con un avance del 6,4% en lo que va del mes, cerrando este lunes en $1.279,50.

En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP subió 1,3% y se ubicó en $1.285,79, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó 1,4% hasta $1.292,86.

La suba generalizada del dólar se dio en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno nacional y la oposición, luego de que el Senado aprobara una serie de leyes que implican un mayor gasto fiscal, como el aumento de jubilaciones, una nueva moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Estas iniciativas, con media sanción, fueron duramente cuestionadas por la Casa Rosada por comprometer el superávit fiscal.

Al mismo tiempo, los contratos de dólar futuro operaron en alza, con una fuerte intervención oficial en los plazos más cortos. En total, el volumen negociado en futuros fue de u$s 1.845 millones, mientras que en el mercado contado se movieron u$s 554,7 millones.

En paralelo, la jueza estadounidense Loretta Preska rechazó el pedido del Estado argentino para suspender la transferencia de acciones de YPF a la firma Burford Capital, en el marco de una sentencia por u$s 16.100 millones. La medida implica entregar el 51% de la petrolera nacional, complicando aún más el frente externo del país.

Por el lado del Banco Central, si bien no intervino en el mercado oficial, las reservas internacionales subieron en u$s 89 millones y se ubicaron en u$s 39.141 millones. Sin embargo, la semana pasada habían sufrido una caída de u$s 2.687 millones tras un pago por vencimientos de deuda externa.