El Financial Times advirtió que Estados Unidos busca estimular la dolarización en Argentina

El reconocido diario británico Financial Times advirtió que el Gobierno de Estados Unidos analiza un plan para que la dolarización avance en la Argentina y otros países para contener la preponderancia económica de China. La revelación se produjo en la previa del viaje del presidente Javier Milei al territorio norteamericano para participar del America Business…

, ,

El reconocido diario británico Financial Times advirtió que el Gobierno de Estados Unidos analiza un plan para que la dolarización avance en la Argentina y otros países para contener la preponderancia económica de China. La revelación se produjo en la previa del viaje del presidente Javier Milei al territorio norteamericano para participar del America Business Forum.

En un artículo, Financial Times expuso que un grupo de funcionarios del gobierno de Donald Trump se reunieron desde agosto con Steve Hanke, un economista y profesor especializado en dolarización. “Es una política que se están tomando muy en serio, aunque todavía está en desarrollo. No hay decisiones definitivas”, marcó en diálogo con el medio mencionado.

En tanto, el subsecretario de prensa de Estados Unidos, Kush Desai, reconoció los encuentros y señaló que Trump “mantiene su compromiso con la fortaleza y el poder del dólar”, aunque no se refirió a ninguna estrategia. Además de Argentina, otros países como Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y Zimbabue figuran en el objetivo del gobierno norteamericano.

Por otro lado, distintos expertos respondieron al medio británico sobre la factibilidad de la dolarización en Argentina, como el abogado y experto en deuda soberana Jay Newman, quien afirmó que “la dolarización es el único camino si Argentina quiere romper el círculo vicioso de crisis recurrentes”.

No obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, le bajó el tono a la posibilidad de eliminar el peso para reemplazarlo por la divisa estadounidense: “Hay muchas formas de dolarizar, pero hoy no tenemos los dólares suficientes para hacerlo”. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que un hipotético proceso podría llevar a la Argentina a un “bajo crecimiento”.