El gobierno de Milei publicó un video provocador sobre el 24 de marzo

En el marco de un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, el gobierno de Javier Milei difundió un video que generó polémica por su enfoque sobre la última dictadura militar. Conducido por el influencer de ultraderecha Agustín Laje, el material insiste en la idea de una “memoria completa” y retoma el discurso de […]

En el marco de un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, el gobierno de Javier Milei difundió un video que generó polémica por su enfoque sobre la última dictadura militar. Conducido por el influencer de ultraderecha Agustín Laje, el material insiste en la idea de una “memoria completa” y retoma el discurso de los “dos demonios”, minimizando el accionar del terrorismo de Estado.

Un discurso que relativiza el terrorismo de Estado

El video, publicado en las redes oficiales de Casa Rosada, plantea que “la historia no es solo aquello que nos cuentan, sino todo lo que nos atrevemos a descubrir”, llamando a “defender la libertad de conocer nuestra historia. Completa”. La publicación fue acompañada por un mensaje del presidente Milei en su cuenta de X: “Memoria, Verdad y Justicia. Completa”.

La pieza audiovisual repite el relato que el oficialismo ya había impulsado en 2024, incluyendo testimonios de figuras como Juan Bautista “Tata” Yofre, exsecretario de Inteligencia y difusor de la teoría de los dos demonios; Luis Labraña, exintegrante de Montoneros, y María Fernanda Viola, hija de una pareja asesinada por el ERP.

Este año, el contenido se enfoca en destacar los actos de violencia cometidos por organizaciones armadas, cuestionando lo que denominan un “relato historietístico y maniqueo” que reduce la historia al golpe militar del 24 de marzo de 1976.

Agustín Laje y la “batalla cultural” del oficialismo

Laje, quien se presenta como politólogo y referente de la “nueva derecha”, sostiene en el video que desde adolescente comenzó a investigar por su cuenta los hechos de los años 70, desafiando la enseñanza escolar sobre la dictadura. Relata que en su colegio sufrió censura cuando intentó visibilizar a las víctimas del terrorismo.

La producción también introduce una perspectiva geopolítica, vinculando a las organizaciones armadas con Cuba y la Unión Soviética en el contexto de la Guerra Fría. Sin embargo, omite el carácter sistemático del terrorismo de Estado, el plan represivo instaurado por la dictadura y las graves violaciones a los derechos humanos.

El video fue elaborado por el equipo de comunicación del gobierno y guionado por el propio Laje, quien ya había acompañado a Milei en el lanzamiento de la Fundación Faro, el think tank que impulsa la llamada “batalla cultural” del oficialismo.

Esta estrategia comunicacional refuerza el intento del gobierno de resignificar la memoria histórica, generando fuerte rechazo en organismos de derechos humanos y amplios sectores de la sociedad.