El Gobierno disuelve fondo fiduciario para obras eléctricas tras detectar irregularidades

El Ejecutivo nacional decidió disolver el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras detectar anomalías en su administración. Esta estructura, creada en 1999, tenía como objetivo financiar proyectos de infraestructura eléctrica con recursos del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica, priorizando la ampliación del sistema de transporte de alta tensión y la interconexión […]

El Ejecutivo nacional decidió disolver el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras detectar anomalías en su administración. Esta estructura, creada en 1999, tenía como objetivo financiar proyectos de infraestructura eléctrica con recursos del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica, priorizando la ampliación del sistema de transporte de alta tensión y la interconexión de regiones eléctricas para mejorar la calidad y seguridad del servicio.

Sin embargo, una serie de auditorías realizadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía señalaron deficiencias en su gestión y cuestionaron su eficacia. Como resultado, el Gobierno avanzó con la disolución del fondo mediante el decreto 234/2025.

El Boletín Oficial publicó el decreto con las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes supervisaban la administración de estos fondos. Según el documento, la SIGEN identificó incumplimientos en el “Reglamento de Contrataciones CAF” y señaló la falta de manuales de procedimiento formalizados, así como la ausencia de un sistema integral de gestión y registro financiero. Estas irregularidades impedían un control adecuado sobre la asignación y uso de los recursos destinados a las obras eléctricas.

Con esta decisión, el Gobierno busca fortalecer la transparencia y eficiencia en la ejecución de proyectos energéticos.